La atención a las personas con enfermedades crónicas y situaciones de fragilidad se ha convertido en uno de los grandes retos del sistema sanitario y social. En la Región Sanitaria Barcelona Metropolitana Norte, este colectivo alcanza casi las 69.000 personas, alrededor del 4% de la población. Se trata de pacientes con necesidades complejas y a menudo con una alta dependencia de recursos asistenciales, que requieren una respuesta ágil y coordinada. “Nuestra voluntad es atender a las personas con cronicidad desde una visión holística y estratégica”, explica Candela Calle, gerente de la Región Sanitaria. Por ello, se están desplegando medidas para reforzar la coordinación entre la atención primaria, los hospitales, la atención intermedia y los servicios sociales. El objetivo es ofrecer circuitos más eficientes que permitan minimizar los ingresos hospitalarios y, al mismo tiempo, potenciar la vida en casa.
En este sentido, se están definiendo las llamadas “rutas de cronicidad” para cada sector sanitario del territorio. Estos circuitos establecen el mejor recorrido asistencial en función de las necesidades del paciente. Por ejemplo, si un enfermo crónico complejo acude a un CUAP (Centro de Urgencias de Atención Primaria) y necesita hospitalización, el algoritmo permite derivarlo de manera directa y coordinada, o bien activar un servicio de apoyo a domicilio. Este modelo pone en valor la colaboración entre todos los niveles asistenciales y también con las residencias, donde viven unas 14.000 personas en la Región Metropolitana Norte, un 70% de las cuales son pacientes crónicos. “Nos adaptamos a las diferentes realidades del territorio teniendo en cuenta los principios de eficiencia y equidad”, subraya Mar Isnard, directora de Cronicidad y Atención Integrada.
La Región Sanitaria ha creado también un grupo de expertos para identificar las prácticas clínicas de mayor valor en la atención a la cronicidad. Entre ellas, la correcta identificación de los pacientes con altas necesidades, la valoración integral por equipos multidisciplinares, la revisión individualizada de la medicación, la anticipación a las crisis, el fomento de alternativas a la hospitalización convencional y el seguimiento personalizado tras el alta. Los usuarios también participarán, para garantizar que la perspectiva del paciente sea central.
El próximo 14 de octubre tendrá lugar la primera Jornada de Cronicidad y Atención Integrada de la Región Sanitaria Metropolitana Norte, que reunirá a profesionales de la salud, del mundo social y del tercer sector. Un encuentro que quiere convertirse en punto de partida para compartir experiencias y propuestas ante un desafío que, con el envejecimiento de la población, estará cada vez más presente.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios