La importancia de detectar la depresión a tiempo
La importancia de detectar la depresión a tiempo

Redacció

Detectar la depresión a tiempo puede evitar un sufrimiento silencioso

Cambios en el ánimo, pérdida de interés y aislamiento social pueden ser los primeros indicios de un trastorno que, si se detecta a tiempo, tiene un alto porcentaje de recuperación

patrocini ISSA octubre 25 (2)
 

La depresión es uno de los trastornos mentales más frecuentes entre la población adulta, pero a menudo pasa desapercibida, sobre todo en sus fases iniciales. Muchas personas atribuyen los primeros síntomas a períodos de estrés, cansancio o desgaste laboral, sin darse cuenta de que detrás de ese malestar puede haber un problema más profundo. Aprender a reconocer las señales de alerta puede ser clave para intervenir a tiempo y evitar que la situación empeore.

Los primeros indicios: cuándo prestar atención

Según Antoni Serrano, médico y experto en depresión, “lo más importante es observar los cambios”. Cada persona puede manifestarlos de forma diferente: desde una pérdida de interés por actividades o relaciones sociales, hasta una disminución de la energía o cambios físicos como adelgazamiento o insomnio. Lo que más preocupa, explica Serrano, es que “la persona ya no es como antes”.

Es importante recordar que no toda tristeza es una depresión. Este trastorno se caracteriza por una sensación de vacío o desesperanza que persiste al menos durante quince días, junto con una pérdida notable de placer o interés por las actividades cotidianas. En cambio, una etapa de tristeza pasajera suele ser más corta y menos intensa. Así pues, lo que diferencia una depresión de un simple bajón emocional es la duración y la intensidad de los síntomas.

Factores que pueden desencadenar la depresión

La depresión puede aparecer por múltiples causas. El estrés crónico, la falta de descanso, una alimentación poco equilibrada o la inactividad física pueden contribuir a su aparición. También influyen factores biológicos o circunstancias externas, como problemas de salud, conflictos familiares o laborales, o incluso el uso de ciertos medicamentos o sustancias. Además, un entorno con poco apoyo emocional puede agravar el malestar y dificultar la recuperación.

Este trastorno no solo afecta al estado de ánimo: puede interferir en la concentración, la memoria y la capacidad para afrontar las tareas cotidianas, provocando un impacto directo en el trabajo y en las relaciones personales.

Cómo ayudar a una persona con depresión

Cuando sospechamos que alguien cercano puede estar sufriendo depresión, la mejor respuesta es escuchar y ofrecer apoyo sin juzgar. Es fundamental crear un espacio de confianza para que la persona pueda expresar lo que siente y animarla a buscar ayuda profesional —ya sea el médico de familia, un psicólogo u otros especialistas—. A menudo, el hecho de sentirse escuchada y acompañada es el primer paso hacia la recuperación.

El tratamiento puede combinar diferentes vías: medicación antidepresiva cuando es necesaria, psicoterapia para trabajar las emociones y, en los casos más resistentes, técnicas como la estimulación magnética transcraneal. Según Serrano, cerca del 80% de los casos pueden tratarse con éxito desde la atención primaria.

Cuidarse para prevenir

Finalmente, mantener un estilo de vida saludable es una de las mejores estrategias para prevenir la depresión. Como dice el médico, “mens sana in corpore sano”. Dormir lo suficiente, comer bien, hacer ejercicio regularmente y mantener vínculos sociales sólidos contribuyen al equilibrio emocional.

Reconocer las señales, hablar del tema sin tabúes y pedir ayuda son pasos esenciales para romper el aislamiento y comenzar el camino hacia el bienestar. La depresión es una enfermedad real, pero también es tratable, y con apoyo y tratamiento adecuados es posible recuperar la luz después de la oscuridad.

Fuente: naciodigital.cat/viure-be


Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios