Equip 1635941861
Equip 1635941861

Redacción

Espacio Fragilidad, un servicio pionero para promover la autonomía de la gente mayor

El Consorcio Sanitario del Maresme arrancó a finales de 2021 un proyecto que estudia casos y los ayuda a mejorar la autonomía

El Consorcio Sanitario del Maresme arrancó a finales del año pasado un servicio pionero en el Estado español para prevenir la fragilidad de la gente mayor y promover la autonomía. Bajo el nombre de Espacio fragilidad, se busca crear un dispositivo capaz de atender la fragilidad de las personas grandes, hacer una evaluación y dar las herramientas correctas porque mejoren su día a día. Se encuentra en un estado de prueba piloto con el objetivo final de, si se valida la eficacia, integrarlo al sistema sanitario público. participarán 400 personas a las que se le hará un seguimiento durante un año pre valorar si la intervención del proyecto previene la fragilidad, la discapacidad y la dependencia funcional. Está financiado por los fondos europeos FEDER.

Para llevarlo a cabo se ha creado un nuevo equipo de apoyo para la prevención y atención integral a la fragilidad, ubicado en el Hospital de Mataró y que es de cariz multidisciplinar: un médico de familia, una enfermera, dos fisioterapeutas, una trabajadora social y una dietista, a los que se suma como consultores del proyecto un farmacéutico, un médico rehabilitador, un geriatra y un psiquiatra.

El funcionamiento del proyecto es el siguiente: tres centros de atención primaria de Mataró -Centre, Cereza-Molinos y Argentona- identifiquen pacientes de más de 65 años con situación pre-frágil y, por lo tanto, cumplen uno o dos de los cinco criterios de la fragilidad, que son la pérdida de peso, la pérdida de fuerza, el cansancio, la poca actividad física y el retardo de la marcha. Un golpe identificado, en esta gente se los programa una visita en el Espacio-Fragilidad, donde se los evalúa en cinco esos asociados:

  • Médico: hay varias dolencias, dolor o depresión?
  • Farmacológico: toman medicamentos? Son necesarios? Interaccionan entre ellos?
  • Nutricional: hay desnutrición?
  • Funcional: pueden hacer frente a las actividades del día a día?
  • Social: tienen apoyo familiar, social o institucional?

Debido a que las personas que participan en esta prueba son pre-frágiles, el que se busca es evitar que lleguen al estado de frágil. Con la evaluación, a cada una se los hace una serie de recomendaciones personalizadas para revertir la sido pre-frágil y prevenir la discapacidad y dependencia funcional. A partir de aquí, se los hace un seguimiento cada dos meses durante un año.

Es una propuesta inexistente al sistema sanitario, por el que se acompaña de un estudio científico para evaluar su eficacia, puesto que normalmente el 20 % de las personas pre-frágiles pasan a frágil después de un año. Se busca reducir el porcentaje en un 7 %.

La fragilidad y su impacto social

La fragilidad está vinculada al envejecimiento y provoca una regresión en la función de órganos y sistemas, provocando que haya mayor vulnerabilidad para sufrir dolencias, caídas, fracturas, complicaciones postoperatòries, discapacitado, dependencia y un mayor riesgo de muerto. Cataluña tiene un 11 % de personas de más de 65 años que son frágiles, algo que prevalece más en mujeres y que aumenta con la edad, superando el 50 % en los mayores de 80 años. Un problema de salud que hay que tener una intervención para mejorar estos resultados.

Eres frágil?

Para saber si tienes fragilidad, puedes hacerte algunas preguntas. Te sientes cansado? Tienes dificultad para subir escalas sin pararte? No puedes andar 200 metros sin pararte? Sufres cinco o más dolencias? Has perdido el 5 % de tu peso en los últimos 6 meses? La respuesta afirmativa a tres de estas preguntas es sinónimo de fragilidad.

Más información a:

  • Csdm.cat
  • 93.741.77.00

Comentarios (1)