Chicos jóvenes con adicción a los juegos de apuestas, el perfil dominante
Chicos jóvenes con adicción a los juegos de apuestas, el perfil dominante

Estos son los perfiles de jóvenes con adicciones a las pantallas

8 de cada 10 casos atendidos son de chicos jóvenes con adicción sobre todo a los juegos de apuestas en linea

El Centre SPOTT, servicio gratuito y descentralizado de la Diputación de Barcelona, ha atendido a cerca de 250 jóvenes por adicción a las pantallas desde el inicio de 2025 y hasta el 30 de junio. Los datos muestran un perfil de usuario cada vez más diverso y con nuevas formas de riesgo, lo que enciende las alarmas de los profesionales. Según las cifras, el 80,9% de las personas atendidas son chicos y el 19,1% chicas. Aunque los chicos siguen siendo mayoría, el motivo principal de consulta está cambiando: mientras que hasta hace pocos años predominaba el uso problemático de videojuegos y redes sociales, en este 2025 se ha detectado un descenso en estos usos y un incremento del juego de apuestas en línea. En el caso de las chicas, la tendencia se invierte: baja la adicción a redes sociales y aumenta la vinculada a los videojuegos.

Este cambio en los patrones preocupa especialmente en un contexto donde tres de cada cuatro jóvenes atendidos presentan trastornos psiquiátricos asociados, como TEA, TDAH, ansiedad, depresión o trastorno obsesivo, además de dificultades académicas significativas. El SPOTT remarca que estos perfiles son cada vez más frecuentes y que es necesario poner el foco en la prevención.

En 2024 ya se produjo un aumento del 11,8% en los casos de adicción a pantallas respecto a 2023. Además, el mal uso de dispositivos digitales representó el 36% de las atenciones del servicio, una cifra que confirma el crecimiento constante de esta problemática. En lo que llevamos de 2025, el centro ha realizado 381 visitas por adicciones a pantallas en 38 municipios de la provincia. Para adaptarse a esta realidad, el programa ha ampliado la edad de atención hasta los 30 años e incluye también la intervención preventiva a partir de los 9 años, con apoyo específico a las familias. Además de los videojuegos y las apuestas, el servicio aborda otras adicciones conductuales como la compra compulsiva o el uso problemático de la pornografía.

Coincidiendo con el Día Mundial de los Videojuegos, el SPOTT advierte que, a pesar de los beneficios educativos y sociales de los juegos digitales, un uso persistente o recurrente puede derivar en trastornos. Los profesionales insisten en que la detección precoz y el acompañamiento familiar son clave para frenar una tendencia que ya se considera al alza y preocupante.

Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios