Eutanasia e inteligencia Artificial, protagonistas de la Beca Georgina Barbosa
Eutanasia e inteligencia Artificial, protagonistas de la Beca Georgina Barbosa

Eutanasia e inteligencia Artificial, protagonistas de la Beca Georgina Barbosa

Dos trabajos de dos materias de plena actualidad como el luto en la eutanasia e inteligencia artificial en psiquiatría centran las becas de investigación en salud mental de la Fundación Barbosa & Petit

Onacustica Promocional Febrer 25 3
 

El duelo en procesos de eutanasia y el uso de la inteligencia artificial para mejorar la seguridad en unidades psiquiátricas han sido los temas centrales de las becas de investigación en salud mental que la Fundación Barbosa & Petit ha concedido este año. El acto de entrega, celebrado en Ca l’Arenas Centre d’Art - Museu de Mataró, reunió a un centenar de personas de la sociedad civil y del ámbito académico y sanitario.

La Beca Georgina Barbosa, en su cuarta edición, ha sido otorgada a Aida Molero Arcos, doctoranda de la Universitat Autònoma de Barcelona, por su estudio cualitativo sobre las experiencias emocionales de los familiares de personas que han optado por la eutanasia. El proyecto, dirigido por los doctores Eduard Moreno Gabriel y Xavier Busquet-Duran, se basa en entrevistas a familiares a través de la red de referentes territoriales de eutanasia y ofrece una mirada innovadora sobre la dimensión simbólica, social y de género del duelo.

Por otro lado, la Beca TIC en Salud Mental, en colaboración con la Fundación TIC Salut Social, ha reconocido el trabajo de Laura Miró Mezquita, realizado como Trabajo Final de Máster en Neuroingeniería y Rehabilitación (UPC, Institut Guttmann e Institut Universitari Germans Trias i Pujol). El proyecto propone una herramienta digital basada en inteligencia artificial para digitalizar el control de riesgos en unidades de hospitalización psiquiátrica con puertas abiertas. Dirigido por el Dr. Joan Francesc Alonso López, el trabajo busca minimizar las medidas coercitivas y mejorar la experiencia de los pacientes.

  • Además, se entregaron accésits a dos proyectos prometedores.
  • Uno de ellos, presentado por M. Teresa Peñarrubia María (Universitat de Barcelona), estudia el uso prolongado de benzodiacepinas en atención primaria.
  • El otro, liderado por Carlos Urrutia Fuentes (Universitat Oberta de Catalunya), analiza la aceptación de la inteligencia artificial para detectar malestar emocional en pacientes oncológicos.

El acto contó con la participación de figuras institucionales como la Dra. Teresa M. Petit Setó, presidenta de la Fundación; el Sr. Joan Guanyabens, director de la Fundación TIC Salut Social; la Dra. Meritxell Puyané (Tecnocampus-UPF) y el Dr. Juan José Montero, del Colegio de Médicos del Maresme. El filósofo Bernat Dedéu ofreció una reflexión sobre la vida, la muerte y el valor de la investigación, y el evento finalizó con la intervención de los tenientes de alcalde de Mataró, Miquel Àngel Vadell y Laura Seijo, y con música en directo a cargo de un quinteto de cuerda de la Escola de Música d’El Carreró.

  • Con estas becas, la Fundación Barbosa & Petit reafirma su compromiso con la investigación y la innovación en salud mental, siguiendo el legado del Dr. Jacint Barbosa Colomer e impulsando proyectos que contribuyan al bienestar y la inclusión de las personas con trastornos mentales.

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (1)