Carregant...
Por qué tienes que beber agua cada día

Salva Fernàndez

Una famosa médica mujer cinco consejos para la salud que quizás no haces

Recomendaciones que parecen sencillas pero que pasamos por alto y que pueden mejorar nuestra salud.

Beber agua embotellada, un gesto cotidiano que muchas personas asocian con la comodidad y la salud, puede tener consecuencias más preocupantes del que parece. Así lo ha advertido la doctora y divulgadora Isabel Viña, que acumula más de 300.000 seguidores a las redes sociales, durante una entrevista al B3tter podcast, donde ha compartido cinco consejos sencillos para mejorar la salud con poco esfuerzo.

Según Viña, el plástico de los envases transfiere "billones de microplàstics" al agua que después se ingiere, lo cual puede acabar acumulándose en el organismo. "Un estudio analizó que las personas que tenían más microplàstics a las placas arteriales presentaban un riesgo más elevado que estas placas se pudieran liberar, producir un trombo y, finalmente, desencadenar un infarto", ha explicado la médica.

En su intervención, Viña también ha subrayado la importancia de lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas, puesto que "se pueden eliminar hasta el 94% de compuestos con potencial disruptor hormonal". En cuanto al uso de materiales de cocina, ha recomendado evitar cualquier superficie antiadherent y optar por alternativas como el hierro fundido, el hierro fundido esmaltado o el acero inoxidable.

La doctora ha advertido, además, que hay que evitar calentar alimentos al microondas dentro de recipientes de plástico, puesto que esta práctica "incrementa exponencialmente, incluso logarítmicamente, la transferencia de plásticos a la comida", especialmente cuando se trata de platos con grasas o con acidez.

Con estas recomendaciones, Viña busca concienciar la población sobre cómo pequeños gestos cotidianos pueden tener un impacto directo en la salud a largo plazo y ayudar a prevenir problemas cardiovasculares y otros trastornos relacionados con la exposición a los microplàstics y a los disruptores hormonales.