Trabajadores de residencias geriàtriques del Maresme están perfeccionando su formación en curas de la covid con un curso financiado gracias a la campaña '+ Salud x a un futuro mejor'. Se han inscrito 76 personas que han hecho la parte teórica en diferido y que entre este sábado y el siguiente harán la práctica. Este sábado han hecho tres talleres: "uno para manejar la insuficiencia respiratoria, uno para aprender a utilizar adecuadamente los EPI y un donde se ha simulado una afectación grave con un paciente afectado por covid". El director académico de investigación e innovación del Consorcio Sanitario del Maresme, Pere Clavé, ha destacado que se hace "en un escenario ideal porque se combina el expertesa del hospital con la académica del TecnoCampus Mataró".
El curso de experto en curas de COVID y síndromes geriàtriques es fruto de la colaboración entre el TecnoCampus Mataró-Maresme y el Consorcio Sanitario del Maresme. En total se han inscrito 76 personas. 14 de los alumnos son trabajadores de la Residencia Sant Josep de Mata y el resto son personal otros centros de Mataró, Calella, Pineda, Llavaneres, Arenys de Mar, Sant Vicenç de Montalt, Vilassar de Dalt, Arenys de Munt y Tordera.
La formación se alargará durante cinco semanas y cuenta con 70 horas de formación específica para profesionales de residencias, con vídeos, materiales complementarios y aprendizaje con la metodología "learning by doing" gracias a los talleres prácticos que se han hecho este y el próximo fin de semana. El curso está dirigido a profesionales que trabajan a las residencias geriàtriques del Maresme como personal de enfermería, responsables higienicosanitaris, auxiliares de enfermería, auxiliares de gerontología y fisioterapeutas.
La importancia de ponerse y sacarse la EPI
Una de las profesoras del curso es Helena Vidal, una enfermera de higiene y control de infecciones de l'Hospital de Mataró. Ella se ha "centrado en la colocación y retirada de los equipos de protección individual (EPI)". A pesar de que sus alumnos ya hace muchos meses que trabajan con estas protecciones, todavía hay algunas cosas que se pueden perfeccionar, asegura. "En el caso de las ranas es importante que haya un espejo y un taburete para sacarse bien el EPI", ha detallado en declaraciones a la ACN. "Cuando te vistes con tanta cosa, con tantos EPI, la persona lo hace siempre con inseguridad", ha detallado añadiendo que esto pasa "sobre todo a la hora de retirarlos". Por esta razón, Vidal ha explicado que "siempre se aconseja que haya otra persona que te esté repasando". "Es una manera de evitar riesgos y que la persona que se esté sacando los EPI lo haga de la manera más segura posible", ha defendido.
Una de las alumnas que Vidal ha tenido este sábado es Sandra Luque. Según ella, "sacarse una rana es muy complicado porque trae gorra, los brazos y es difícil hacerlo sin tocar el exterior". "Es un momento en que te tienes que concentrar mucho y es un momento complicado", ha asegurado. Ante esto, Vidal ha dado a sus alumnos "un poco de técnica de cómo hacerlo porque quede todo muy enrollado" para que quede "toda la parte contaminada por dentro". Y es que, según Luque, "es difícil dominar una rana porque es rígida, es más grande que tú, lo tienes que plegar y todo tiene que quedar por dentro".
También lo ve igual a Maria Luisa López, otra de las alumnas que ha tenido Vidal. "Lo hacíamos bien, pero siempre hay algún truco más para hacerlo mejor", ha explicado. "Yo creo que es práctica y estar muy concentrada en que haces", ha concluido.
O sobre cribatge
Otro de los talleres en que han participado los alumnos este sábado es uno sobre criba, valoración o intervención de la dificultad respiratoria, uno de los principales síntomas de los pacientes afectados por la covid-19. Para poder practicar, la formación ha contado con un actor que ha simulado estar afectado por el virus. El personal de los centres geriátricos del Maresme ha podido hacer el curso gratuitamente gracias a la campaña '+ Salud x a un futuro mejor', que recauda fondo para proyectos de investigación sobre la covid desarrollados por los profesionales del Consorcio y que proporcionen resultados que se puedan trasladar a la mejora de la salud, la autonomía y la calidad de vida de los maresmencs que sufren o han sufrido esta enfermedad.
Comentarios