coronavirus l hospital de mataro durante l epide mia del covid 19 jodo r gallofre 5 11 1280x644
coronavirus l hospital de mataro durante l epide mia del covid 19 jodo r gallofre 5 11 1280x644

Redacció

El Hospital de Mataró intensifica la lucha contra el dolor agudo

Una necesidad de salud que desde el Consorcio se quiere trabajar con una unidad propia.

Respondiendo a una clara necesidad de salud, el Hospital de Mataró ha implementado una unidad especializada en el tratamiento del dolor agudo. El propósito de esta unidad es mejorar la calidad de vida de los pacientes ingresados, proporcionándoles un alivio rápido y efectivo de su dolor.

Un enfoque personalizado para cada paciente

Un equipo especializado, compuesto por médicos anestesiólogos y una enfermera de anestesia, se encarga de proporcionar una atención centrada en el paciente. Con el apoyo de los diferentes servicios médicos y quirúrgicos, así como de enfermería, el equipo realiza un seguimiento diario de cada paciente, asegurándose de que su dolor esté bajo control. Hasta ahora, han atendido a más de 500 pacientes desde su fundación.

Diferenciando el dolor agudo del dolor crónico

El dolor agudo se caracteriza por su intensidad y aparición repentina. Este tipo de dolor puede ser de corta duración, pero puede ser muy incómodo e incluso debilitante. La naturaleza de este dolor se contrasta con el dolor crónico, que puede durar meses o incluso años.

La comunicación es clave

Es vital que los pacientes comuniquen su dolor a los profesionales médicos. Para este propósito, la unidad de dolor agudo utiliza una escala que mide la intensidad del dolor, tanto para pacientes adultos como pediátricos. Esta herramienta permite al personal médico ajustar el tratamiento según las necesidades del paciente.

La importancia de la recuperación postoperatoria

Después de una intervención quirúrgica, hasta el 60% de los pacientes pueden experimentar dolor intenso. Una gestión adecuada de este dolor no solo alivia la incomodidad, sino que también acelera la recuperación y reduce las posibles complicaciones. Por ello, se recomienda a los pacientes:

  • Moverse lo antes posible.
  • Adoptar una dieta equilibrada y saludable.
  • Evitar comportamientos perjudiciales, como fumar o consumir alcohol.
  • Seguir rigurosamente las indicaciones de los profesionales médicos.

Consecuencias de un dolor agudo mal gestionado

Si el dolor agudo no se controla adecuadamente, puede convertirse en dolor crónico. Con un 26% de la población sufriendo dolor crónico, esta es una cuestión de salud pública de primer orden.

Con la creación de esta unidad, el Hospital de Mataró demuestra su compromiso con la mejora de la calidad de vida de sus pacientes, ofreciendo una atención especializada y efectiva contra el dolor agudo.

Comentarios (1)