El verano se acerca pero todavía tenemos una buena temporada de primavera hasta llegar a finales del próximo mes de junio. Se trata de una época del año que destaca para presentar lluvias abundantes, una temperatura moderada y el florecimiento de muchas plantas. Este último hecho puede ser muy bonito para la vista, pero no tanto para los quién sufren alergias. Es difícil encontrar un método infalible para protegernos, pero sí que podemos hacer uso de varios tipos de antihistamínicos para reducir el efecto de estas alergias. A continuación os ofrecemos una serie de recomendaciones naturales que podemos probar en vez de los medicamentos, para evitar así sufrir los efectos secundarios (cómo somnolencia, mareos o visión borrosa) que estos pueden causarnos.
Los mejores antihistamínicos naturales
Los síntomas de la alergia, relacionados con la mucosa nasal y bronquial, la piel o las vías digestivas, se producen debido a la respuesta de nuestro sistema inmunitario ante una amenaza cómo es la de los alérgenos cuando entran a nuestro cuerpo. Por este motivo, reforzar nuestro sistema y defensa es siempre una buena idea sobre todo en épocas cómo la primavera, donde las alergias son mucho más comunes entre la mayor parte de la población.
Si buscáis una alternativa en los medicamentos antihistamínicos, por aquí os dejamos una lista de ideas naturales, baratas y fáciles de conseguir:
- Té verde: contiene quercetina y catequines, dos sustancias naturales que actúan cómo antioxidantes, disminuyendo la liberación de histamina.
- Yogur natural: ayuda a mejorar la flora bacteriana para reforzar nuestro sistema inmunitario. Tiene lactobacillus acidophilos y bífidus, dos elementos que ayudan a reducir los síntomas de la alergia.
- Cebolla: un excelente prebiòtic que inhibe la liberación de histamina, disminuyendo el nivel en sangre y regulando los mastocitos. Ya sabéis que puede consumirse cruda en ensaladas, picadura en platos calientes o como condimento.
- Tomillo: una hierba rica en vitamina C y flovonoides, los cuales nos ayudan a estabilizar los mastocitos y aportan varios beneficios antimicrobians. Una forma ideal de consumirla es en forma de infusión (podemos añadirle un toque de miel para aportar dulzura y un gusto mejor a la bebida).
- Jengibre: es eficaz en el tratamiento de reacciones alérgicas.
- Cúrcuma: actúa como antiinflamatòria, antioxidante e inhibe la activación de mastocitos. La podemos utilizar en polvo o tachadura para condimentar platos.
- Ortiga: eficiente para la estabilización de los mastocitos y la inhibición de la liberación de histamina, disminuyendo la presencia de alérgenos en las vías respiratorias y calmando la congestión. La podemos tomar en forma de té o infusión.
Hay que mencionar que los principios activos que ayudan a aliviar los síntomas de la alergia son el magnesio, la querecetina, la vitamina C y B y la omega 3. Por este motivo hemos escogido algunos alimentos que nos aportan estas propiedades, a pesar de que hay otros disponibles. Su particularidad es el hecho de que podemos tomarlos más de una vez al día, puesto que no son tan concentrados cómo los medicamentos para la alergia.
Fuente: inensal
Comentarios