Mataró se prepara para vivir, el próximo domingo 5 de octubre, uno de los acontecimientos más esperados y estimados del calendario cívico y solidario: la Caminata por el Alzheimer, que este año llega a su decimoctava edición. El hecho que esta convocatoria cumpla 18 años no es anecdótico: significa que entra a la mayoría de edad y que se consolida como la gran cita de la solidaridad mataronina, un proyecto comunitario que ha crecido de la mano de la ciudad hasta devenir una auténtica referencia en el Maresme y a todo el territorio. Las inscripciones se pueden hacer en este enlace.
La caminata nace del compromiso de un grupo de personas que, el año detrás el año, han sabido implicar familias, escuelas, asociaciones e instituciones en una causa que va más allá del deporte. Su objetivo es tan noble como imprescindible: recaudar fondo para la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer del Maresme, entidad que acompaña y apoya a aquellas personas que sufren de cerca una de las dolencias más duras e incapacitantes de nuestro tiempo. El 2024, la caminata consiguió recoger 36.255,20 euros, la cifra más alta de su historia. Ahora, el hito es superar esta marca, y para hacerlo la organización se ha propuesto un reto mayúsculo: llegar a los 5.000 participantes.

El reto de las 5.000 camisetas salmón
En la edición pasada fueron 4.600 caminants los que tiñeron las calles y caminos de Mataró con el color solidario de la camiseta oficial. Este año, esta pieza tan esperada será de color salmón, y volverá a ser el símbolo de una ciudad que anda unida por una causa común. Pero para conseguir la cifra mágica de las 5.000 inscripciones habrá que sumar más voces, más pasas y más coros. La organización confía que, además de los fieles participantes de Mataró, cada vez más personas de fuera —del Maresme, el Vallès y el área metropolitana norte de Barcelona— hagan suya esta iniciativa. De hecho, ya un 30% de los participantes llegan de fuera de la ciudad, y la tendencia es al alza.
Porque el hito sea posible, pero, hay una condición clave: inscribirse con tiempo. Las inscripciones se abren el 1 de septiembre en el web www.matarocamina.cat y el día 8 de septiembre de manera presencial en varios puntos de la ciudad. La experiencia de cada año demuestra que las camisetas se agotan rápidamente y que, si se espera a última hora, hay riesgo de quedarse sin plaza. Por eso, la organización hace un llamamiento muy claro: no dejáis la inscripción para el final. Hacerlo con tiempo no solo asegura la participación, sino que ayuda la logística y garantiza que el día de la caminata todo rutlli con la precisión que ha hecho grande este acontecimiento.
Inscríbete aquí o hiciera tu aportación por una buena causa
Una ciudad que anda unida
El que hace grande la Caminata por el Alzheimer no es solo la magnitud de la convocatoria o las cifras de recaudación, sino la manera como ha sabido arraigar en la ciudad. Es una cita que moviliza colectivos muy diversos: familias enteras, escuelas, entidades vecinales, grupos de amigos, personas grandes y jóvenes que comparten la misma ilusión. También es una caminata abierta a las mascotas, que disponen de puntos de agua durante el recorrido, y comprometida con el medio ambiente, con contenedores selectivos para fomentar el civismo y la sostenibilidad. Para los que no puedan o no quieran andar, existe el Recorrido 0, una manera de participar haciendo una donación. Es un recordatorio que, en esta causa, cada gesto cuenta y cada aportación suma.

Llegar a los 5.000 participantes no es solo una cuestión de récord o de cifra simbólica. Es, sobre todo, un mensaje: el de una ciudad y un territorio capaz de andar juntos contra el Alzheimer, mostrando que la solidaridad no tiene límites. Por eso, los promotores insisten: la clave está al anticipar las inscripciones y no esperar en el último momento. Mataró tiene la oportunidad, este 2025, de escribir una nueva página dorada en la historia de su solidaridad. La Caminata por el Alzheimer es, sin duda, la cita solidaria más importante del año a la capital del Maresme, y cada paso que hacemos es un paso en favor de las personas y familias que conviven con esta dolencia.
Recupera aquí el video de la Caminata de 2024
Comentarios