La ciudad de Mataró ha dado un paso decisivo para convertirse en un referente en la investigación sobre la discapacidad intelectual. La reciente alianza entre el Consorci Sanitari del Maresme y la Fundación el Maresme tiene como objetivo cubrir un vacío existente en este ámbito, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Esta colaboración pone sobre la mesa la importancia de una atención integrada entre el ámbito sanitario y el social.
A pesar de que a nivel mundial la investigación sobre discapacidad intelectual es todavía muy limitada, en Cataluña hay 91.623 personas diagnosticadas con esta condición, y 5.013 de ellas se encuentran en el Maresme. El incremento de la esperanza de vida de este colectivo supone nuevos retos para los profesionales de la salud, que deben investigar e innovar para adaptar la atención a sus necesidades cambiantes.
Un ejemplo de esta necesidad es el estudio llevado a cabo en los centros de adultos de la Fundación El Maresme, donde el 92,7% de las 96 personas evaluadas han sido diagnosticadas con disfagia, una alteración en la deglución hasta ahora poco detectada. Estos datos evidencian la urgencia de aplicar estrategias preventivas y terapéuticas para garantizar la salud y el bienestar de estas personas.

Investigación e innovación para mejorar la calidad de vida
El Espai Mataró Cuida-CareCityLab ha sido el escenario de una jornada clave para exponer los avances en la investigación sobre la discapacidad intelectual, especialmente en los campos de la disfagia infantil, la disfagia en adultos y el envejecimiento. Este encuentro ha permitido que profesionales, personas atendidas y familiares compartieran experiencias y conocimientos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad mediante la investigación y la innovación.
Uno de los proyectos más destacados presentados en la jornada ha sido el desarrollado en la Escuela de Educación Especial l'Arboç. Este programa ha implementado dietas de textura modificada y un sistema de hidratación adaptado para garantizar una alimentación segura para niños y jóvenes con disfagia. Además, se han formado más de 70 profesionales y familias en el manejo de esta condición. Gracias a estas intervenciones, el consumo de fluidos por parte de los alumnos ha pasado de un 22% en marzo de 2022 a un 74% en octubre de 2024.

Mataró, modelo de integración sociosanitaria
La apuesta de Mataró por este modelo de atención integrada demuestra que la colaboración entre el ámbito sanitario y social es esencial para la mejora del bienestar de las personas con discapacidad. La participación de representantes institucionales y expertos en la jornada celebrada en el Espai Mataró Cuida-CareCityLab reafirma la importancia de impulsar iniciativas innovadoras en este sector.
Los avances logrados en la investigación de la disfagia y otras condiciones asociadas a la discapacidad intelectual son un ejemplo claro del potencial de Mataró como centro de referencia en este campo. Con esta alianza estratégica y la implicación de profesionales y familiares, la ciudad se posiciona como modelo de innovación en la atención sociosanitaria, marcando un camino a seguir para otros territorios.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios