Menopausa
Menopausa

Redacció

Menopausia: 8 remedios para aliviar los síntomas

Durante la menopausia, los ovarios dejan de producir hormonas reproductivas, cómo los estrógenos y la progesterona, lo cual puede dar lugar a síntomas incómodos

La menopausia es una etapa natural a la vida de las mujeres que marca el fin de la fertilidad. En el Día Mundial de la Menopausia, celebrado cada 18 de octubre, es importante crear conciencia sobre los desafíos y los síntomas asociados a este periodo. Afortunadamente, existen varios remedios y tratamientos para ayudar a aliviar estos síntomas y mejorar la calidad de vida.

Desde el año 2000, se celebra el Día Mundial de la Menopausia cada 18 de octubre, en colaboración con la Sociedad Internacional de la Menopausia y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta fecha busca crear conciencia sobre la importancia de cuidar la salud de las mujeres y mejorar su experiencia durante esta etapa. Se acentúa la necesidad de comprender los síntomas y adoptar un estilo de vida adecuado para conseguir una mejor calidad de vida. La menopausia es una fase natural a la vida de las mujeres que a menudo ha sido estigmatizada, pero es importante promover su normalización.

La menopausia natural, según la definición de la OMS, implica el cese permanente de la menstruación, confirmado después de 12 meses sin periodo, sin causas patológicas. La edad mediana de la menopausia se sitúa en torno a los 48,5 años, con una variación de +/- 3,8 años. Durante este proceso natural, los ovarios dejan de producir hormonas reproductivas, cómo los estrógenos y la progesterona, lo cual puede dar lugar a síntomas incómodos que afectan la vida diaria.

Síntomas y soluciones para combatirlos

  1. Calores - sensación repentina de calor que se extiende por el cuerpo. Consejo: llevar ropa ligera, usar ventiladores o aire acondicionado, evitar comidas picants y bebidas calientes. Hierbas cómo el cohosh negro y la salvia pueden reducir la frecuencia e intensidad.

  2. Sequedad vaginal - puede causar molestias y dolor durante las relaciones sexuales. Consejo: utilizar lubricants vaginales en base de agua para mantener la hidratación y la elasticidad de la zona íntima. Mantener una buena higiene y consultar un médico para obtener asesoramiento adicional.

  3. Cambios de humor e irritabilidad - pueden afectar la calidad de vida y las relaciones personales. Consejo: mantener una alimentación equilibrada, rica en nutrientes; evitar el consumo excesivo de cafeína y alcohol. Practicar técnicas de relajación cómo la meditación y el yoga para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

  4. Insomnio - dificultado para conciliar el sueño o mantenerlo. Consejo: mantener un horario regular de sueño, crear un ambiente propicio para el reposo, evitar estimulantes antes de ir a dormir y practicar técnicas de relajación cómo la respiración profunda.

  5. Cambios a la piel - pérdida de elasticidad y aparición de arrugas. Consejo: mantener una rutina de cura de la piel adecuada, hidratarla regularmente, usar protector solar y considerar productos tópicos con ingredientes beneficiosos cómo el retinol o el ácido hialurònic.

  6. Aumento de peso - los cambios en el metabolismo pueden conducir a ganar pes. Consejos: mantener una alimentación saludable y equilibrada, hacer ejercicio regularmente y evitar el sedentarismo.

  7. Pérdida de demasiado ósea - aumenta el riesgo de osteoporosis. Consejos: consumir alimentos ricos en calcio y vitamina D, hacer ejercicio de carga y resistencia y consultar el médico sobre la necesidad de suplementos.

  8. Terapia hormonal - en casos graves, se puede considerar bajo supervisión médica para equilibrar los niveles hormonales y aliviar síntomas intensos. Evaluar los riesgos y beneficios, puesto que puede incrementar ciertas condiciones médicas cómo los coágulos de sangre y el cáncer de mama.

La menopausia es una etapa de cambios en la vida de las mujeres, pero no tiene que ser sinónimo de molestias insufribles. Con los consejos y las soluciones adecuadas, se puede vivir esta fase con más comodidad y calidad de vida. La educación sobre la menopausia es esencial para las mujeres y sus familias para entender y gestionar mejor esta transición.

Comentarios