El talco, un mineral natural presente en numerosos productos de uso cotidiano, ha sido clasificado como "probablemente cancerígeno" por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el organismo especializado en oncología de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta clasificación, dentro del grupo 2A, se basa en evidencias limitadas en seres humanos pero suficientes en estudios con animales.
Relación entre el talco y el cáncer de ovario
Diversos estudios han sugerido una posible relación entre el uso de polvos de talco en la zona perineal y un aumento en la incidencia del cáncer de ovario. Las investigaciones en humanos han mostrado una correlación, pero no han podido descartar por completo la posible contaminación del talco con amianto, un conocido agente cancerígeno. Además, la dificultad para evaluar con precisión el uso del talco en estas investigaciones ha impedido establecer una relación causal directa.
También se ha observado un aumento de la tasa de cáncer de ovario en mujeres expuestas al talco en entornos laborales, especialmente en la industria papelera. No obstante, los estudios indican que no se puede excluir una exposición conjunta al amianto como posible factor contribuyente.
Evidencias en animales y mecanismos cancerígenos
Los estudios en animales han demostrado un incremento de las neoplasias malignas en hembras (afectando la médula suprarrenal y los pulmones) y la combinación de tumores benignos y malignos en machos (médula suprarrenal) de una misma especie de rata. Además, las monografías del IARC han determinado que el talco puede provocar inflamación crónica y alterar la proliferación y muerte celular, dos procesos que son característicos de los agentes cancerígenos.
Exposición y riesgos en la población
El talco se encuentra en muchos productos de consumo, incluyendo cosméticos, polvos corporales, medicamentos e incluso algunos alimentos. Además, las personas que trabajan en su extracción y procesamiento están especialmente expuestas a este mineral. Aunque la contaminación con amianto en productos comerciales es improbable, la exposición prolongada a partículas de talco puro sigue siendo motivo de preocupación.
Precaución y alternativas
Ante estas evidencias, los expertos recomiendan evitar el uso de talco en zonas sensibles del cuerpo y optar por alternativas más seguras. A medida que continúen realizándose investigaciones, es importante estar informado sobre los posibles riesgos y tomar decisiones basadas en la salud y la seguridad personal.
Fuente: www.eleconomista.es
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios