Ha muerto en Mataró y a los 79 años el doctor Josep Maria Teniente, el hombre que impulsó la sanidad pública en la ciudad y en toda la comarca. Teniente lideró el equipo de profesionales que hizo posible el primer embrión de hospital público en Mataró en 1975, en las instalaciones del Hospital de Sant Jaume i Santa Magdalena. Precisamente este mismo año, con la asociación de facultativos jubilados, se celebró el 50.º aniversario de aquel momento fundacional para todo el sistema público sanitario en la capital del Maresme.
Conocido y reconocido profesionalmente, Josep Maria Teniente era especialista en Medicina Interna pero básicamente se dedicó en cuerpo y alma a la gestión sanitaria. No solo fue el motor y la cara visible de la reconversión del Hospital de Mataró, también fue durante años el jefe de salud del Ayuntamiento de Mataró.
“Que todo el mundo tenga un Hospital cerca”
La trascendencia de la ‘visión’ que en 1975 tuvo Josep Maria Teniente es clave en la historia de la sanidad pública de Mataró, el Maresme y Cataluña de las últimas cinco décadas. Ya antes del primer proyecto de hospital había participado en un primer dispensario situado en la Llàntia, que no fructificó. “En 1975 el reto más importante era ver qué se hacía en este país con la sanidad. Nos pusimos a ello porque veíamos que venía un cambio. Vinimos con la idea de que todo el mundo debía tener un hospital cerca”, recordaba el propio Teniente, esta misma primavera. Teniente y el grupo impulsor se enfrentaron desde el primer momento a la dicotomía entre medicina privada y pública, oponiéndose a los planes de privatización existentes.
Su apuesta por la sanidad pública fue decidida en una etapa en la que hay que incluir la gestión y potenciación de los ‘centros de salud’, el sistema sanitario anterior al actual sistema de asistencia primaria, con sus equipos de profesionales en coordinación con el propio Hospital.
Levantar el Hospital de Mataró fue también pionero en una época en la que Vall d’Hebron y Bellvitge eran prácticamente los únicos referentes públicos del país. En solo seis años, el embrión de aquel servicio de medicina creció hasta convertirse en un hospital comarcal completamente organizado y jerarquizado. Se pasó de 10 camas concertadas a 150, y se incorporaron una decena de especialidades médicas y quirúrgicas, además de servicios como Salud Mental, Epidemiología, Farmacia Clínica, Diagnóstico por la Imagen, Laboratorio o el Banco de Sangre.
El empuje de aquel núcleo de médicos que, con Teniente al frente, lo hicieron posible propició un centro pionero que no solo dio vida al Hospital Sant Jaume, sino que contribuyó decisivamente a establecer el modelo que acabaría expandiéndose por toda la red de hospitales públicos de Cataluña. En Mataró y con Josep Maria Teniente nació la primera red de hospitales públicos catalanes. Gracias a cuatro o cinco personas la capital del Maresme pasó de tener un asilo mínimo a un hospital organizado, con servicios jerarquizados y puesto al día.
De su gestión sanitaria, de los equipos y proyectos en los que participó, pueden hablar —y bien— centenares de profesionales. Mataró pierde hoy a uno de los ‘padres’ de su sistema hospitalario público.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita