El Departament de Drets Socials i Inclusió ha dado un paso decisivo en el refuerzo de la red pública de atención precoz con la inauguración de un nuevo Centro de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) en Pineda de Mar. Este centro, gestionado por la Fundación ASPRONIS en concierto con la Generalitat, permitirá acercar la atención especializada a niños de hasta seis años de los municipios de Tordera, Palafolls, Malgrat de Mar, Santa Susanna y la propia Pineda, que hasta ahora debían desplazarse hasta Blanes.
La consellera Mónica Martínez Bravo, que inauguró el centro el pasado 3 de abril, remarcó que “cada vez hay más niños y familias que necesitan atención precoz. Vamos a dar respuesta con más recursos, más presencia territorial y una mejor capacidad organizativa”. El equipamiento cuenta con un equipo interdisciplinar de profesionales en fisioterapia, logopedia, psicología, trabajo social y neuropediatría, que ofrecen apoyo desde los ámbitos sanitario, social y educativo.
Con una ampliación de 17.000 horas de atención concertadas, este nuevo CDIAP permitirá atender a más de 350 niños cada año. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Departamento para garantizar un acceso universal y equitativo a servicios especializados desde los primeros meses de vida, con una inversión social que pretende situar a Cataluña en la vanguardia europea en atención a la primera infancia.
En 2024, los 104 CDIAP de Cataluña han atendido a más de 52.000 niños, una cifra que se ha multiplicado por cuatro desde 2003. El incremento presupuestario de este año ha alcanzado los 65,3 millones de euros, con una previsión de superar los 68 millones en 2025. “La atención precoz no es un gasto: es una inversión”, ha afirmado la consellera, destacando que actuar a tiempo reduce dificultades futuras tanto para las familias como para el sistema.
Además de la creación de nuevos centros, el Departamento ha puesto en marcha un plan de acción con medidas como la unificación de criterios en las listas de espera, el impulso de un sistema de información propio y un programa formativo para los profesionales con nuevas metodologías como la simulación clínica.
Los CDIAP
Los principales diagnósticos atendidos en los CDIAP son trastornos del desarrollo relacionados con la comunicación y la relación (22%, de los cuales un 52% corresponden a diagnósticos de autismo), trastornos del habla y del lenguaje (21%) y del desarrollo motor (12%). Actualmente, trabajan en estos centros 1.660 profesionales, con un incremento del 13% respecto al año anterior.
Con la apertura del nuevo centro de Pineda y otros tres CDIAP creados en 2024, la cobertura del servicio ha pasado del 11,3% en 2021 a más del 14,5% este año. Un hito importante para garantizar que ningún niño se quede atrás por motivos de territorio, renta o recursos disponibles.
Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp
- ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios