La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de que la reducción en el consumo de productos lácteos está provocando un déficit de yodo entre los europeos. Según la organización, la creciente popularidad y disponibilidad de alternativas vegetales a fuentes esenciales de yodo como la leche, los lácteos y el pescado están contribuyendo a una ingesta insuficiente de este elemento de manera “persistente y creciente”, de acuerdo con un estudio de la OMS y la Red Global del Yodo (IGN por sus siglas en inglés). Este hecho, añade la entidad, incrementa los riesgos para la salud de la población, especialmente para las mujeres durante el embarazo, quienes tienen necesidades más altas de este oligoelemento.
Según subraya la OMS, la ingesta de yodo es especialmente importante para el desarrollo del cerebro del feto antes y durante el embarazo. “El cambio hacia alternativas vegetales a los lácteos, particularmente entre las mujeres, quienes ya enfrentan mayores riesgos de deficiencia de yodo y enfermedades tiroideas que los hombres, es preocupante especialmente en países donde la leche es una fuente principal de yodo, dado que muchas alternativas lácteas no lo contienen”, ha afirmado Hans Henri P. Kluge, director regional para Europa de la OMS.
La sal yodada sigue siendo la estrategia principal para asegurar una ingesta adecuada de yodo en la región, pero esto, subraya la OMS, también se ve afectado por los cambios en la dieta y el estilo de vida. Los alimentos producidos o cocinados fuera de casa, como el pan, la carne procesada o las comidas preparadas, son ahora las principales fuentes de ingesta de sal en la dieta occidental, representando entre un 70% y un 80% del total. Sin embargo, según la OMS, encuestas recientes señalan que solo el 9% de la sal utilizada en productos alimentarios procesados en Alemania es yodada, porcentaje que asciende al 34% en Suiza.
Estrategias flexibles
Teniendo en cuenta este escenario, desde la OMS se pide a los países “estrategias más flexibles” para proteger a la población de la deficiencia de yodo, “incluidas políticas para el uso de sales yodadas en los alimentos procesados y la integración de medidas para la reducción de sal y la yodización de la sal”, en palabras de Gauden Galea, asesor estratégico de la OMS para el director regional.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad.
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios