Rishi Sunak, el primer ministro del Reino Unido, ha presentado una idea audaz con la esperanza de erradicar progresivamente el consumo de tabaco en el país: prohibir la venta de tabaco a las personas que tengan 14 años o menos el próximo año, incrementando esta restricción de edad en un año cada año sucesivo. Esta propuesta significa que, eventualmente, habrá una generación completa que no podrá comprar tabaco durante toda su vida.
Esta iniciativa no ha surgido de la nada. Formaba parte de las 15 recomendaciones presentadas por un grupo de expertos en un informe encargado por el gobierno anterior de Boris Johnson. El objetivo era claro: que el Reino Unido llegue al año 2030 con una tasa de tabaquismo inferior al 5%.
Actualmente, en este país, está prohibido que los menores de 18 años compren cigarrillos y fumen en espacios públicos. La propuesta de Sunak va un paso más allá con la visión de un Reino Unido completamente libre de tabaco.
Si se aprueba esta propuesta, la medida se implementaría en 2027. Esto significaría que aquellos que tengan 14 años o menos en esa fecha nunca podrían comprar tabaco durante su vida en el Reino Unido.
Sin embargo, el Reino Unido no es el primer país en considerar una estrategia de esta naturaleza. Países como Nueva Zelanda y Dinamarca ya han iniciado movimientos similares. Nueva Zelanda, por ejemplo, aprobó el año pasado que cualquier persona nacida después de 2008 nunca podrá comprar cigarrillos u otros productos de tabaco en el país.
A medida que aumenta la restricción de edad, lógicamente, el número de personas con acceso al tabaco disminuirá año tras año, alejándose así de uno de los hábitos más perjudiciales para la salud global.
Comentarios