El Govern quiere impulsar varias estrategias para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas a través de la promoción de un estilo de vida activo. En este marco, el ejecutivo catalán ha aprobado el Programa temporal para la implementación de la receta médica deportiva, con una duración máxima de tres años. El programa busca promover la prescripción de ejercicio físico cómo una herramienta preventiva y terapéutica, no solo por parte de los profesionales de la atención primaria, sino también otros niveles asistenciales. El objetivo es revertir la situación actual de sedentarismo, sobrepeso y obesidad -relacionados con las dolencias crónicas más prevalents- y mejorar la salud de la población en todas las etapas de la vida.
En el informe de los Acuerdos de Govern, el ejecutivo señala que es "fundamental" la formación de los profesionales, tanto de la salud cómo de la actividad física y el deporte, así como identificar y potenciar los recursos comunitarios para incrementar el ejercicio entre toda la ciudadanía. De este modo, el ejecutivo destaca que quiere asumir la "responsabilidad institucional" de cumplir este objetivo de manera compartida siguiendo las líneas estratégicas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Para implementar el programa, adscrito al Consejo Catalán del Deporte (CCE) del Departamento de Presidencia, el Govern incorporará un máximo de diez efectivos con varios perfiles profesionales y se articularán los mecanismos de cooperación y de coordinación necesarios con el Departamento de Salud y con el resto de consejerías y entidades del sector público con intereses en este ámbito.
Entre las acciones previstas, hay actuaciones para promover la actividad física desde el ámbito pediátrico, la adolescencia y el hospitalario; un plan piloto para una prescripción específica en problemas de salud y condiciones diagnosticadas en la edad pediátrica; una guía de receta de ejercicio físico para la salud a la infancia y la adolescencia y un plan piloto de ejercicio físico como herramienta terapéutica en la atención especializada o en el ámbito hospitalario.
También propone asesorar los entes locales para identificar, crear y potenciar entornos activos, cómo son las rutas saludables o los parques, equipamientos y otros espacios para hacer actividad física.
Redisseny del Planod 'Actividad Física
La segunda grande estrategia para inculcar un estilo de vida activo entre la ciudadanía es el redisseny del Plan de Actividad Física, Deporte y Salud (PAFES), porque esté adaptado a la realidad actual, incorporar la perspectiva de género y priorizar los colectivos con más vulnerabilidades.
El PAFES, implementado a partir de un programa piloto el 2006, mostró resultados de mejora de los niveles de actividad física en adultos, indica el Govern. Por este motivo, quiere potenciar el consejo de promoción de actividad física en la práctica habitual de los profesionales de la atención primaria de salud y otros niveles asistenciales (hospitalario, salud mental, pediatría, entre otros).
Además, busca fomentar un estilo de vida activo para los jóvenes y adolescentes utilizando los recursos comunitarios y la oferta deportiva de clubes, asociaciones o actividades populares y promover la prescripción de actividad física a la atención primaria cómo una herramienta para el envejecimiento saludable.
En este sentido, el Govern, a través de Esportcat y junto a la Fundación Hospital de Olot y Comarcal de la Fraga, está llevando a cabo desde enero el programa "Más activos", un plan de actividad física deportiva para promover la práctica regular de ejercicio y unos hábitos nutricionales saludables entre niños de 7 a 9 años con sobrepeso de esta comarca.
El programa nace ante la tendencia a la alza en la incidencia de sobrepeso infantil que deriva en obesidad en estas edades. La iniciativa consiste a derivar estos pacientes desde el equipo territorial de pediatría de la comarca a un programa de actividad física deportiva supervisado y ejecutado por un educador físico deportivo.
Formación continuada en materia de actividad física y salud
El Govern también ha aprobado el diseño y la planificación de una formación continuada en este ámbito para profesionales de la actividad física y el deporte, con el asesoramiento de la Escuela Catalana del Deporte, y a los profesionales de la salud, entre otras iniciativas de promoción y sensibilización.
Evidencia científica
Evidencias científicas demuestran la relación entre actividad física y salud, tanto para prevenir dolencias cómo para ser parto del tratamiento de patologías ya diagnosticadas. Además, la promoción de la actividad física se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Los datos de sedentarismo, sobrepeso y obesidad están relacionadas con las dolencias crónicas más prevalents y han tomado más relevancia durante la pandemia del coronavirus, Las estrategias para combatir el impacto de la covid-19 , el confinamiento y el distanciamiento físico han impactado en el estilo de vida activo y práctica deportiva.
Comentarios