La Barcelona Time Use Initiative ha reclamado a la Comisión Europea que reactive el proceso porque el final del cambio de hora estacional sea efectivo el 2026. Esta es una de las peticiones que se incluyen al plan actualizado de la Declaración de Barcelona sobre Políticas del Tiempo. El plan ponía el 2022 sobre la mesa la necesidad de abolir el cambio horario basándose en la evidencia científica y teniendo en cuenta que comporta efectos "perjudiciales". La organización ha asegurado que vivir en zonas horarias desalineadas incluye más riesgos de cáncer, diabetes, obesidad y trastornos metabólicos, así como efectos en el rendimiento de trabajadores y estudiantes, en el PIB general, problemas de salud mental, fatiga, letargo y menos concentración.
La demanda está en linea con el Manifiesto Tick-tock Europe sobre políticas del tiempo, tirado por la Times Use Initiative el junio pasado y que incluye 12 cambios necesarios que Europa necesita hacer para garantizar el derecho en el tiempo a los ciudadanos europeos.
Uno de estos cambios es la formulación de una hoja de ruta para poner fin al cambio de hora estacional para el 2026. El manifiesto defiende que el cambio horario estacional es "obsoleto". Esta hoja de ruta, proponen, se tendría que centrar especialmente en los sectores que pueden esperar un impacto más grande, como los servicios de emergencia y transporte y tendría que ir acompañado de una campaña de concienciación pública.
La Time Use Initiative ha informado también que una delegación de representantes de la Red de Gobiernos Locales y Regionales por las políticas del tiempo de Europa y de la Time Use Initiative se reunirá el 28 de noviembre con 13 eurodiputados en Estrasburgo para pedirles que reiteren el compromiso de acabar con el cambio horario estacional para el 2026 que expresaron antes de las elecciones.
"Mitos" sobre mantener el horario de verano
La organización ha afirmado que el horario de verano se ha relacionado con un aumento de la contaminación fotoquímica y de las emisiones de gases de efecto invernadero, cosa que aseguran "no agrava el impacto ambiental negativo". Aun así, apunta que hay creencias y mitos que acontecen una de las razones clave por las cuales la Unión Europea (UE) no ha decidido poner fin al cambio de hora.
Entre estos mitos sitúa el supuesto ahorro de energía, que la organización ha dejado claro que hay estudios que indican que o bien no tiene efecto o podría hacer gastar más energía. También rebate que haya efectos sobre la economía y defensa que esta se beneficiará si se establecen los husos horarios naturales.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, hiciera clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios (4)