Tratamiento preventivo del VIH
Tratamiento preventivo del VIH

Estudian ampliar la distribución el tratamiento preventivo del VIH para reducir la lista de espera

El Departament de Salut estudia distribuir el tratamiento preventivo del VIH a farmacias y más centros para reducir la lista de espera, puesto que calcula que hay entre 4.000 y 5.000 personas pendientes de acceder a la PrEP

Onacustica Promocional Febrer 25 3
 

El Departament de Salut está estudiando nuevos mecanismos para ampliar la distribución de la PrEP (profilaxis preexposición), el tratamiento preventivo del VIH, con el objetivo de reducir significativamente la lista de espera para acceder a él. Según ha avanzado Catalunya Ràdio y han confirmado fuentes de la conselleria a la Agencia Catalana de Noticias (ACN), se valora que la píldora preventiva también pueda dispensarse en farmacias comunitarias y Centros de Atención Primaria (CAP), además de ampliar la red hospitalaria que actualmente la ofrece.

Este movimiento responde a la necesidad urgente de mejorar la accesibilidad a la PrEP, teniendo en cuenta que se calcula que hay entre 4.000 y 5.000 personas en Cataluña esperando para iniciar el tratamiento. Actualmente, la disponibilidad es limitada: la PrEP solo se distribuye en el Barcelona CHECKPoint —centro de referencia en la lucha contra el VIH— y en 17 hospitales repartidos por el territorio. Esta cobertura se ha mostrado insuficiente ante la creciente demanda, motivo por el cual Salut ha decidido explorar nuevas vías de distribución más cercanas y accesibles para la población.

La PrEP es una herramienta clave en la prevención del VIH, especialmente entre colectivos con alto riesgo de exposición, como hombres que tienen sexo con hombres, personas trans, trabajadoras sexuales y parejas serodiscordantes. El acceso ampliado a esta medicación puede representar una herramienta decisiva para reducir el número de nuevas infecciones.

Según datos del mismo Departament de Salut, en Cataluña viven actualmente unas 35.353 personas con VIH. En cuanto a la incidencia, entre los años 2019 y 2023 se registraron 2.519 nuevos diagnósticos: 649 en 2019, 471 en 2020, 438 en 2021, 480 en 2022 y 481 en 2023. Estas cifras reflejan una cierta estabilización, pero también ponen de manifiesto la necesidad de seguir intensificando las políticas de prevención.

Más recursos destinados a la PrEP

Fuentes del Departament han indicado que se está trabajando activamente para incrementar los recursos destinados a la PrEP, tanto logísticos como humanos, y así garantizar que todas las personas que lo necesiten puedan acceder al tratamiento en un plazo razonable. Además, la ampliación de los puntos de dispensación a farmacias y CAPs permitiría acercar el tratamiento a zonas donde ahora mismo no está disponible, mejorando la equidad territorial en el acceso a la salud.

La estrategia planteada por Salut forma parte de un enfoque más amplio de salud pública, que apuesta por la descentralización de los servicios sanitarios, la integración en la atención primaria y la colaboración con el tejido farmacéutico para llegar a más ciudadanía. Si se implementa con éxito, esta medida podría suponer un antes y un después en la lucha contra el VIH en Cataluña.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios