La subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, prevé llegar al 40% de la población vacunada contra la covid en junio. Ha añadido, en declaraciones a RAC1, que todo "depende mucho del número de dosis disponibles". Cuando menos, se ha mostrado esperanzada porque este 40% incluiría la gente de más riesgo, ya sea por edad o patologías. Las previsiones pueden cambiar si aumenta la disponibilidad de dosis y de vacunas y si se modifican ciertos protocolos, como la limitación a 55 años de la vacuna de AstraZeneca. Hoy por hoy pero Salud sólo sabe, y "aproximadamente", las vacunas que tendrá hasta marzo. Por otro lado, no ha descarado que la vacunación se tenga que repetir cada año, como se hace con la de la gripe, actualizándola a nuevas variantes.
Cabezas ha explicado que ahora se están vacunando simultáneamente varios colectivos. Entre ellos los de mayores de 80 años, que ha insistido que estarán vacunados en marzo o quizás "un poquito antes". En estos caso, ha explicado que es la atención primaria quién se pone en contacto con las personas para concertar una cita. El mismo para los grandes dependientes, a pesar de que en estos casos se hacen desplazamientos en el domicilio. Además, se está iniciando la vacunación a las personas trasplantadas con el vaccí de Moderna. En aquets caso ha pedido tranquilidad porque es la vacuna de la que llegan menos dosis. Paralelamente, se está administrando la vacuna de AstraZeneca a los colectivos esenciales.
Un golpe se completen todos estos grupos, Cabezas ha explicado que se vacunará los mayores de 70 años, los mayores de 60 y después los menores de 60 con condiciones de riesgo. Además, se vacunará "de forma oportunista" a los que tengan entre 45 y 55 años con AstraZenca un golpe se acabe el colectivo de personal esencial. "Todo esto lo queremos hacer antes de junio", ha manifestado.

Vacunación a un bombero mataroní, uno de los profesionales priorizados, a la CABEZA del Camino del Medio. Fotos: R. Gallofré
La población general, a partir de junio
Todas aquellas personas que no cumplan ninguno de los requisitos de estos grupos serán vacunados a partir de junio, cuando podría empezar la vacunación a la población general. Sobre la limitación a 55 de años de la vacuna de AstraZeneca, ha considerado que se acabará revisando y se ampliará a los 65 pero ha avisado que no será de manera inminente, sino que cree que se esperará a tener los resultados de estudios que se están haciendo en los Estados Unidos.
En este sentido, ha anunciado que también se han empezado estudios sobre la vacuna en menores a partir de cinco años y dónde "seguramente participará algún hospital de Cataluña".
Por otro lado, Cabezas ve "prematuro" hablante de 'pasaporte covid' puesto que, a pesar de que se ha hecho con otras enfermedades como la fiebre amarilla, no hay actualmente una vacunación global que llegue a todos los países. Según ella, la distribución es todavía "muy injusta" y por eso no se pueden plantear cuestiones como esta.
La subdirectora ha reconocido que el pasado fin de semana se administraron menos dosis pero ha defendido que se está a un ritmo diario de unas 10.000 vacunas (de lunes a viernes).
Comentarios