La crisi de la manca d’especialistes en salut infantil

Pediatría salva el momento más crítico

Vern Bueno Casas FOTO PORTADA: La crisi de la manca d’especialistes en salut infantil

EL área pediátrica del Hospital de Mataró estuvo a punto de colapsar en verano, pero la situación se ha podido reconducir gracias en buena parte al sacrificio de su equipo médico. La falta de especialistas es, en todo caso, un problema grave

El servicio de pediatría del Hospital de Mataró ha estado en el punto de mira en los últimos meses, debido a una crisis que obligó al centro sanitario a reorganizar todo este ámbito y tomar medidas de urgencia para seguir garantizando la atención a los pacientes. El momento más crítico se vivió en el mes de junio, cuando la falta de profesionales sanitarios, que venía arrastrándose desde hace tiempo y se agravó en las últimas semanas por una serie de bajas, puso en riesgo el cierre, total o parcial, del área de hospitalización infantil. El acuerdo de urgencia con el equipo médico permitió salvar la situación: los pediatras empezaron a trabajar en turnos de 12 horas, a condición de que fuera una medida temporal mientras no se incorporaran nuevos médicos a la plantilla. Un nuevo modelo organizativo que garantizaba que hubiera un mínimo de 3 pediatras en el turno de día y 2 por la noche para cubrir urgencias, hospitalización y sala de partos, a expensas de cerrar buena parte de las consultas externas, y que en un principio se preveía hasta el 15 de septiembre. Finalmente, se ha tenido que extender hasta el 30 de noviembre, mientras se concreta la llegada, a lo largo del otoño e invierno, de hasta media docena de nuevos pediatras al Hospital que ayuden a paliar la falta de efectivos. La plantilla ha aceptado a regañadientes continuar con este modelo, pese al desgaste que les supone, ante la falta de otra alternativa viable para salvar el servicio. Lo han hecho, además, alertando que hay áreas como las consultas pediátricas externas que no se están cubriendo, y sin ahorrar críticas a los gestores hospitalarios por la falta de planificación que ha llevado a esta crisis. Desde el Consorcio Sanitario, ente gestor del Hospital, agradecen el sacrificio del equipo médico y aseguran que el servicio de pediatría del Hospital saldrá reforzado de todo esto, gracias a las nuevas incorporaciones, a un plan estratégico para evitar futuras crisis y a alianzas con otros centros

La alianza estratégica con Germans Trias y Pujol tiene que fortalecer el servicio pediátrico mataroní

IMG 20241001 WA0011

Aunque lo peor parece haber quedado atrás, y se ha desvanecido el temor de las familias de Mataró y el Maresme Central de quedarse sin un hospital cercano para el tratamiento de sus hijos, este episodio pone de manifiesto las tensiones que se viven en la sanidad pública de la comarca y del país en pediatría y en otras especialidades médicas, tanto en los hospitales como en la atención primaria. Tanto los profesionales sanitarios como los usuarios reclaman una mejor planificación y más recursos para garantizar una buena atención médica pública a la ciudadanía.

Estado de alarma en verano

El Hospital de Mataró cubre una población de unos 278.000 habitantes del Maresme Central. Su servicio de pediatría consta de urgencias pediátricas, unidad de hospitalización, unidad neonatal y 10 consultas de subespecialidades pediátricas para atender a la población infantil de la comarca. A mediados de junio pasado, estalló la noticia: no había suficientes pediatras para garantizar el servicio de hospitalización, lo que podía llevar a que algunos de los niños que necesitaran ser ingresados no pudieran hacerlo en Mataró y tuvieran que ser derivados al Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona. El Consorcio Sanitario reconoció entonces que se sufría una "situación de excepcionalidad" que se estaba intentando solucionar, mientras que la plantilla levantaba la voz, asegurando que llevaban tiempo alertando de que la falta de efectivos —endémica en la sanidad pública catalana— podría acabar poniendo en riesgo el servicio. A la serie de bajas y traslados acumulados a finales de la primavera se sumó el hecho de que los pediatras decidieron dejar de hacer horas extras para cubrir todas las ausencias (se negaron a hacer más de las 384 horas de guardia anuales pactadas con el Consorcio), y el servicio estuvo a punto de colapsar.

Àrea depPediatria a l'hospital de Mataró
Área de Pediatría en el hospital de Mataró

"La situación fue crítica", reconoce Mònica Ballester, directora médica del Hospital de Mataró. Para garantizar que el servicio continuara funcionando, la dirección del Hospital reorganizó el servicio con turnos de día y noche de 12 horas. Con este esfuerzo adicional por parte del personal, Ballester subraya que se logró mantener la cobertura mínima: "Nuestra línea roja era que siempre hubiera dos pediatras en el hospital, uno en urgencias y el otro en planta, neonatos y sala de partos. Durante el día, cuando hay más carga, reforzábamos con un tercer pediatra".

CreuBlanca Especial Salut Capgròs Digital web 1350x336

En cuanto a las consultas externas, Ballester reconoce que se vieron afectadas, y que se priorizó la atención de casos urgentes. "Hemos mantenido las consultas que hemos podido, pero se han generado listas de espera que esperamos reducir en otoño con un plan de choque", asegura. Paralelamente, con el objetivo de garantizar que el servicio no se viera desbordado en caso de que la situación empeorara, el Hospital de Mataró preparó un plan de contingencia en colaboración con Can Ruti. Según Ballester, este plan preveía que si había más de siete niños hospitalizados al mismo tiempo, algunos serían derivados a este otro hospital. "Este plan era un ejercicio de responsabilidad, pero afortunadamente no lo hemos tenido que aplicar nunca", comenta.

 

"Saldremos de la crisis mejores"

A finales de septiembre, Ballester respira aliviada y asegura que "lo peor ha quedado atrás", convencida de que las medidas adoptadas por la gerencia del Hospital y el esfuerzo de sus profesionales médicos durante estos meses situarán el servicio en una posición más fuerte para afrontar el futuro. "Estaremos mejor que antes de que estallara la crisis", asegura Ballester, destacando, por un lado, la llegada entre octubre y enero de cerca de media docena de nuevos pediatras, y por otro, la nueva alianza estratégica establecida con Germans Trias i Pujol, presentada a finales de septiembre, que busca hacer más atractivo el servicio de pediatría de Mataró para los profesionales. "El área pediátrica de Can Ruti es muy potente, y propusimos una alianza que permitiera que nuestros pediatras se formaran allí, con sesiones conjuntas de investigación y la posibilidad de hacer estancias formativas en su UCI neonatal", explica Ballester. "Es un ganar-ganar. Esta colaboración nos permite atraer nuevos pediatras ya que nos hemos convertido en una plaza más atractiva y con más oportunidades de futuro para ellos", añade. Todo esto, aseguran desde el Consorcio, contribuirá a restablecer la normalidad, e incluso a mejorar, el servicio de pediatría del Hospital de Mataró.

El objetivo, según explican desde el Hospital, es volver a la citada normalidad a partir de octubre, aunque se ha establecido una prórroga del modelo actual de turnos hasta el 30 de noviembre para garantizar que la transición se haga de manera progresiva. "A medida que incorporemos personal y todo el mundo vuelva de las vacaciones, esperamos revertir el modelo de turnos de 12 horas. Tanto nosotros como los pediatras queremos recuperar el modelo anterior", apunta.

Los pediatras del Hospital de Mataró lamentan que "se han dejado escapar" bonos profesionales

El equipo de pediatría carga contra la "mala gestión y organización"

 "Crítica" es también la palabra que utiliza la plantilla de pediatría del Hospital de Mataró para describir la situación que vive su servicio. En este caso, sin embargo, lo mantienen en el presente, y señalan que la "continuidad" del servicio depende de la contratación de varios pediatras, la cual ha sido anunciada pero aún no confirmada completamente. Así lo afirma el equipo de pediatras en un comunicado conjunto en el que aseguran que, si bien es cierto que la falta de pediatras en Cataluña "es una realidad y un problema creciente de salud pública en nuestra comunidad", la situación sufrida en el hospital de Mataró se debe realmente a la "mala gestión y organización de la dirección y la gerencia" del centro sanitario. "Hace meses ya preveíamos que no éramos suficientes profesionales y habíamos alertado a la dirección sobre la necesidad de realizar nuevas contrataciones con condiciones adecuadas para poder contar con especialistas pediátricos altamente formados y seguir brindando una asistencia de calidad", explican desde el equipo médico. "Su respuesta siempre fue que ya éramos suficientes y que solo faltaban profesionales para cubrir guardias. Siguiendo esta línea, solo se convocaron plazas de atención continuada o con condiciones contractuales precarias que, evidentemente, no se cubrieron", añaden. Los pediatras del Hospital de Mataró aseguran que "se han dejado escapar muchos buenos profesionales". Desde la dirección médica aseguran, sin embargo, que las condiciones ofrecidas siempre han sido según lo que establece el convenio.

Ante todo esto, los miembros del servicio de pediatría se encuentran desde el pasado 22 de junio "resignados a reorganizar nuestro horario", como lo definen ellos, en turnos de 12 o 24 horas, "en forma de servicios mínimos, con la gran mayoría de las consultas externas cerradas y con una limitación en el número de niños ingresados en la planta de hospitalización". También señalan que los especialistas cubren los puntos de asistencia básicos (urgencias, sala de partos y hospitalización) sin poder atender otras áreas, lo que provoca que haya niños del Maresme que se encuentran con visitas canceladas o pendientes de primera visita. A pesar de todo, la plantilla quiere "transmitir a la población que seguimos aquí luchando día a día para evitar que cierren la pediatría en el Hospital de Mataró, pero la situación se está prolongando en el tiempo". "Llevamos meses sosteniendo el servicio a expensas de nuestro desgaste físico y mental y de reajustar nuestra vida personal", concluyen.

Unitat Maternoinfantil

Unidad Maternoinfantil del Hospital de Mataró

Agradecimiento al equipo

Ante las críticas, Ballester destaca el esfuerzo realizado por los profesionales del servicio. "Hay que hacer un reconocimiento al esfuerzo de todo el equipo. Ha sido un momento disruptivo para su organización, y somos muy conscientes de que están cansados", admite. "En cada reunión les hemos agradecido su trabajo, y se les ha garantizado que no perdieran en términos retributivos", añade, haciendo énfasis en la importancia de una solución negociada con los pediatras. Finalmente, Ballester subraya que, a pesar de las dificultades, el Hospital de Mataró mantiene un servicio de pediatría de gran calidad, con profesionales formados en los principales hospitales catalanes. "No se trata de tener malos pediatras, sino que tenemos pocos. Ahora, con las nuevas incorporaciones, garantizaremos la cobertura necesaria y podremos dar una mejor respuesta a las necesidades de la población de Mataró y el Maresme central".

LAS FRASES

"La situación fue crítica pero el peor ha quedado atrás y el servicio será mejor que antes de la crisis" (Mònica Ballester, directora médica del Hospital)
 
"El plan de contingencia (para derivar ingresos a Germans Trias y Pujol) fue un ejercicio de responsabilidad, pero no lo hemos tenido que aplicar" (M. Ballester)
 
"Llevamos meses sosteniendo el servicio a expensas de nuestro desgaste físico y mental y de reajustar nuestra vida personal" (Equipo de pediatría del Hospital)
 
"Meses atrás ya prevemos que no éramos suficientes profesionales y por eso habíamos alertado a la dirección" (Equipo de pediatría)