La hipertricosi, conocida popularmente como el síndrome del hombre lobo, se caracteriza por un crecimiento excesivo de pelo por todo el cuerpo. Aunque pueda parecer un problema exclusivamente estético, en bebés puede comportar complicaciones graves para órganos como el corazón y los riñones. Un reciente estudio del Centro de Farmacovigilancia de Navarra ha identificado una preocupante conexión entre esta condición y el uso de lociones con minoxidil por parte de los progenitores.
Un caso revelador
El primer caso detectado surgió el abril del 2023. Los padres de un bebé notaron que, progresivamente, le había aparecido pelo a las espaldas, los brazos y los muslos. Después de investigar las posibles causas, los especialistas descubrieron que el padre utilizaba una loción tópica con minoxidil al 5% para combatir la caída del cabello. Pasaba mucho de tiempo con el bebé y esto podría haber permitido el contacto accidental con el medicamento. Al suspender el uso del producto, los síntomas desaparecieron.
Una situación recurrente
A partir de este caso inicial, se identificaron diez casos más, todos en lactantes, con síntomas similares. Seis de estos casos se dieron en España y cuatro más en otros países de Europa. Todos los progenitores utilizaban lociones con minoxidil, una sustancia que puede tener efectos potentes incluso en pequeñas dosis.
La doctora Gabriela Elizondo, del Centro de Farmacovigilancia de Navarra, explica que todavía no se conoce con certeza como se produce la contaminación. Hay dos hipótesis principales: la transferencia a través de la piel del bebé, que es más delgada y permeable, o por vía oral, puesto que es común que los bebés laman la piel de sus padres, incluidas las zonas donde se ha aplicado la loción.
Un riesgo para una población vulnerable
La hipertricosi en bebés representa un grave riesgo porque exponemos a un medicamento personas que no son pacientes, y además son especialmente vulnerables. Los síntomas visibles pueden provocar angustia y a menudo conducen a una batería de pruebas médicas para descartar problemas endocrinos. Este proceso genera estrés tanto para los niños como para sus familias.
El Centro de Farmacovigilancia advierte que hace falta una mayor sensibilización sobre este riesgo. Recientemente, la Agencia Europea de Medicamentos ha solicitado que se modifique la ficha técnica del minoxidil para incluir advertencias explícitas sobre los peligros que puede representar para los bebés.
Antecedentes preocupantes
Este no es la primera vez que se asocia el minoxidil con casos de hipertricosi en niños. El 2019, unos veinte bebés a España sufrieron este síndrome después de que sus padres los administraran, por error, un regenerador capilar etiquetado como protector gástrico. Aquel incidente, que afectó principalmente familias de Cantabria, Andalucía y València, acabó a los tribunales después de la retirada de los lotes defectuosos.
Concienciación y precaución
Este nuevo episodio subraya la importancia de seguir rigurosamente las instrucciones de los medicamentos y extremar la precaución cuando se convive con bebés. El uso de lociones tópicas puede parecer inofensivo, pero los casos recientes evidencian que incluso el contacto indirecto puede tener consecuencias graves en los más pequeños. Así, es fundamental que los padres y cuidadores sean conscientes de los riesgos y adopten medidas para evitar cualquier posible exposición de los bebés a estos productos.
Font: 3cat.cat
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios