Suelo pélvico
Suelo pélvico

Redacció

Suelo pelviano: por qué cuidarlo es más importante del que crees

Expertos explican como prevenir incontinencia, dolores y otros problemas y romper los tabúes que todavía rodean esta zona del cuerpo

patrocini ISSA octubre 25 (2)
 

Durante mucho tiempo, la salud del suelo pélvico ha sido un tema silenciado y casi desconocido, asociado principalmente a la salud femenina y a menudo confundido con las revisiones ginecológicas habituales. Sin embargo, esta estructura corporal es importante tanto para mujeres como para hombres, y cuidarla puede prevenir problemas futuros y mejorar la calidad de vida.

Según la fisioterapeuta Isa Solivas, el suelo pélvico es “un conjunto de estructuras susceptibles a los cambios hormonales”. Estos cambios se producen no solo durante momentos destacados de la vida, como la menarquia, el embarazo, el posparto o la menopausia, sino también a lo largo de las diferentes fases del ciclo menstrual. “Teniendo tantos cambios a lo largo de la vida, es importante valorar que todo esté correcto y saludable”, destaca Solivas.

Síntomas de un suelo pélvico debilitado

Los motivos más comunes para visitar a un especialista en suelo pélvico incluyen incontinencia urinaria o fecal, dolores internos por cicatrices de cesárea, efectos de enfermedades o cambios relacionados con la menopausia. Pacientes como Carme Sabaté han experimentado contracturas en la zona genital que dificultaban la vida diaria, y gracias a sesiones de fisioterapia han podido recuperar la normalidad y mejorar la vida en pareja. También Anna Fortuny, después de un parto con gemelos prematuros y una larga estancia en la UCI, sufrió dolor muscular abdominal y descubrió que el suelo pélvico necesita atención independientemente del tipo de parto.

¿Cuándo visitar a un especialista?

Los expertos recomiendan una primera visita anual, aunque no haya síntomas. El objetivo es tomar conciencia del estado del suelo pélvico y prevenir problemas futuros. Las sesiones de fisioterapia incluyen trabajo manual, ejercicio activo y, en algunos casos, técnicas complementarias como la radiofrecuencia o la electroestimulación.

Diferenciar ginecólogo y fisioterapeuta

Es clave entender que un fisioterapeuta no sustituye al ginecólogo. Mientras que el ginecólogo verifica la ausencia de enfermedades y deriva al paciente cuando es necesario un tratamiento especializado, el fisioterapeuta se centra en el trabajo muscular y funcional del suelo pélvico. Según Montse Macià Badia, coordinadora de la unidad de suelo pélvico del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, iniciar el tratamiento precoz es esencial para evitar la cronicidad del dolor.

Los hombres también son afectados

Aunque la percepción popular lo asocie solo a mujeres, los hombres también pueden sufrir molestias en el suelo pélvico, provocadas por ejercicio físico, posturas o trabajos que generan compresiones neurológicas y daños musculares. En estos casos, la fisioterapia especializada también puede ser beneficiosa.

Rompiendo el tabú

Los expertos coinciden en que el suelo pélvico deja de ser un tema tabú entre las generaciones más jóvenes, especialmente gracias a los cursos de preparación para el embarazo. Sin embargo, entre las pacientes mayores todavía hay desconocimiento y falta de conciencia sobre esta musculatura.

Cuidar el suelo pélvico es, por tanto, una apuesta por la salud integral, con beneficios para el bienestar físico, sexual y emocional. La prevención y la información son claves para romper tabúes y garantizar una vida más saludable.

Fuente: www.3cat.cat/3catinfo


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios