El cáncer de mama es la dolencia oncológica más común entre las mujeres y su prevalencia continúa aumentando. A Cataluña, la supervivencia de las pacientes con cáncer de mama ha mejorado significativamente en los últimos años gracias a las mejoras en detección y tratamiento, con un 89,3% de supervivencia después de cinco años de diagnóstico. Sin embargo, el crecimiento de casos entre mujeres menores de 50 años genera preocupación entre los expertos.
Según el doctor Aleix Prat, director del Instituto de Oncología del Hospital Clínico de Barcelona, se ha detectado un incremento notable de diagnósticos de cáncer de mama en mujeres jóvenes. Esta tendencia también se observa en otros tipos de cáncer, como el de colon, y se cree que factores no identificados pueden estar influyendo en esta incidencia creciente. Esto ha llevado a las autoridades sanitarias a proponer una ampliación de la edad de criba, que actualmente es de 50 a 69 años, con una mamografía cada dos años. La propuesta es bajar la edad a 45 años y extenderla hasta los 74, una medida que, según Prat, es positiva pero todavía insuficiente, puesto que los cánceres de mama pueden aparecer en mujeres jóvenes, fuera de estos intervalos de criba.
La importancia de la detección precoz
Los especialistas coinciden en qué detectar el tumor en una fase inicial es esencial para aumentar las posibilidades de supervivencia. En 2023, se diagnosticaron más de 5.300 casos de cáncer de mama a Cataluña, hecho que subraya la importancia de los programas de criba. Estos programas son clave para identificar tumores de manera precoz y aumentar las posibilidades de tratamiento efectivo.
En este contexto, la participación ciudadana en las cribas es vital. Durante el 2023, se invitó 510.000 mujeres catalanas a participar en estos programas, con una tasa de respuesta del 65%, una cifra que se espera aumentar en los próximos años mediante campañas de concienciación e información.
Las previsiones muestran un posible incremento del 50% en nuevos casos de cáncer en los próximos 20 años. Este crecimiento, combinado con el incremento en la esperanza de vida, implica una necesidad urgente de recursos adicionales para atender un volumen de pacientes cada vez más grande. En esta línea, la Sociedad Española de Oncología Médica alerta de la llegada de una "epidemia de cáncer" a causa del aumento de casos en varios tipos de cáncer, incluido el de mama.
Para afrontar este reto, la Comisión Europea recomienda que, para el 2030, el 90% de los pacientes europeos con cáncer sean diagnosticados, tratados y seguidos en centros especializados, independientemente de su residencia. El doctor Prat subraya la importancia de esta iniciativa, puesto que permitiría un acceso equitativo a los tratamientos oncológicos avanzados y a profesionales multidisciplinarios, esenciales para la cura integral de los pacientes. Esto incluye no solo el tratamiento médico, sino también el apoyo psicológico, la rehabilitación y el seguimiento nutricional, aspectos que actualmente no siempre se pueden garantizar.
Los datos del cáncer de mama a Cataluña
Los casos de cáncer de mama a Cataluña representan el 28,7% del total de tumores en mujeres, y en 2023 se registraron 1.067 muertos por esta causa, representando el 15,6% de todas las defunciones por cáncer en mujeres a Cataluña. En cuanto a la distribución territorial, la mayoría de los diagnósticos se produjeron en Barcelona, con 3.952 casos, seguida de Tarragona, Girona y Lleida.
Para muchas mujeres, seguir hábitos de vida saludables, como no fumar, mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y evitar el sobrepeso, puede reducir el riesgo de sufrir cáncer de mama. Así mismo, la lactancia materna ha sido asociada con una leve reducción del riesgo de esta dolencia.
Un futuro de mejoras para las pacientes
El camino hacia un sistema sanitario preparado para afrontar el aumento de casos pasa por inversiones en infraestructuras, profesionales y programas de investigación. Centros especializados en cáncer son una de las soluciones que pueden ofrecer atención integral y personalizada, mejorando la calidad de vida de las pacientes y asegurando que todas las personas reciban los mejores tratamientos posibles. Esto, sumado a una mayor concienciación sobre la detección precoz y la importancia de las cribas, hace que el futuro de la lucha contra el cáncer de mama a Cataluña sea esperanzador.
Font: 3cat.cat
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, a tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas a tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic a seguir y activa la campanilla
Comentarios