"Viviremos con la Covid-19 al menos hasta finales de año"
"Viviremos con la Covid-19 al menos hasta finales de año"

"Viviremos con la Covid-19 al menos hasta finales de año"

La agencia sanitaria de la UE dice que hay que "aguantar" las restricciones "un tiempo" porque la vacunación es incipiente

"Viviremos con la pandemia al menos hasta finales de año", dice en una entrevista a la ACN la cabeza de la unidad de enfermedades al Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), Karl Ekdahl, coincidiendo con el primer aniversario de la declaración de la pandemia por la covid-19. El ECDC teme que se alargue la transmisión del virus hasta el 2022 por las mutaciones. A la espera de ver el impacto de las vacunas, la agencia sanitaria de la Unión Europea de momento pide mantener las restricciones "por un tiempo", puesto que la vacunación todavía es incipiente. "Esto no se ha acabado, todavía no hay bastante gente vacunada", avisa Ekdahl.

Precisamente por las variantes, la ECDC prevé que "muchos países europeos probablemente tengan una cuarta oleada o no puedan disminuir los contagios" durante las próximas semanas. "Tenemos que aguantar algo más", pide Ekdahl de cara a las vacaciones de Semana Santa. Es consciente del agotamiento de los ciudadanos por la limitación de la vida social, pero ve necesario un último esfuerzo.

Retos para salir de la crisis

Europa encara no ha conseguido dominar "la bestia" un año después de la declaración de la pandemia. "La gente está agotada y, por eso, ahora el reto es convencer que hay que mantener las restricciones mientras avanza la vacunación", defiende Ekdahl, que ve muy importante continuar con las medidas de distanciamiento social los próximos meses. "La vacuna es la clave para salir de la pandemia, pero no será solución infal·lible para resolverlo todo", alerta. El ECDC recuerda que no se podrá vacunar el 100% de la población y que el antídoto tampoco es 100% efectivo y, por eso, "siempre habrá personas afectadas".

Además, anticipa que habrá más mutaciones y que seguramente "habrá que vacunar cada año con una dosis extra" a la población para protegerla de las variantes. "Con suerte, volveremos a una situación próxima a la normalidad", añade Ekdahl para aportar un poco de optimismo de cara al segundo año de pandemia.

 

Comentarios