Panoramica del Montnegre Corredor
Panoramica del Montnegre Corredor

Redacció

Paso adelante por unos bosques más resilientes, mejor gestionados y capaces de generar economía

La Asociación de Propietarios del Montnegre y el Corredor, referente europeo en gestión forestal sostenible gracias al proyecto SMURF

AMARGANT PATROCINI CABRERA (1)
 

La Asociación de Propietarios del Montnegre y el Corredor ha dado un paso adelante en la gestión forestal del Maresme y se ha consolidado como un actor clave a escala europea. La entidad ha sido seleccionada como beneficiaria del primer fondo en cascada del proyecto europeo SMURF, una iniciativa destinada a impulsar la gestión forestal sostenible en pequeñas propiedades de todo el continente. En total, solo 37 asociaciones y cooperativas forestales de 27 países, cuatro de ellas en España, han recibido este apoyo.

El proyecto SMURF se alinea con la Estrategia Forestal de la Unión Europea, que apuesta por bosques más resilientes, mejor gestionados y capaces de generar economía local. La iniciativa se centra especialmente en las pequeñas explotaciones forestales, a menudo con menos recursos para implementar nuevos modelos de gestión, tecnologías y estrategias de sostenibilidad.

Una oportunidad clave para la gestión forestal del Montnegre y el Corredor

El mecanismo de financiación en cascada, o Apoyo Financiero a Terceros (FSTP), permite que la Comisión Europea distribuya fondos directamente a proyectos vinculados al territorio. En el caso de la Asociación del Montnegre y el Corredor, el apoyo de 5.000 euros ha permitido impulsar acciones desarrolladas entre enero y noviembre de 2025.

Entre estas actuaciones destacan:

  • Una encuesta completa para caracterizar la asociación.
  • 15 encuestas detalladas a propietarios públicos y privados de la zona.
  • 3 estudios de contabilidad de fincas representativas.
  • La revisión del marco legal forestal español y de su impacto en pequeñas propiedades.
  • El análisis de nuevas iniciativas financieras útiles para el sector forestal.
  • Acciones de comunicación y difusión, incluyendo publicaciones, vídeos y presencia en medios.
  • La participación en la 1.ª Conferencia Europea de Pequeños Propietarios Forestales celebrada en la sede de la FAO en Roma, con más de 200 participantes de todo el continente.

Este último punto ha resultado especialmente relevante, ya que el encuentro abordó retos clave como el abandono forestal, la fragmentación de la propiedad, la baja rentabilidad o el futuro de los servicios ecosistémicos.

Hacia la segunda convocatoria: nuevos proyectos y oportunidades

El proyecto SMURF ya prepara su 2.ª convocatoria de fondos, con un apoyo potencial de hasta 60.000 euros a repartir entre 40 entidades europeas. La Asociación del Montnegre y el Corredor ya ha presentado candidatura y podría impulsar proyectos transformadores como:

  • Un modelo de negocio innovador para pequeños propietarios.
  • El establecimiento de un rodal demostrativo de silvicultura cercana a la naturaleza.
  • Un proyecto piloto de pagos por servicios ecosistémicos, incluida la captación de carbono.
  • La participación en formaciones y grupos de trabajo europeos.

Con este impulso europeo, el Montnegre y el Corredor se posicionan como un ejemplo de gestión forestal sostenible, innovadora y de futuro, reforzando el papel del Maresme en la preservación de su patrimonio natural.


Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en aquest enllaçhaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios