-
-

capgros.com

Alella promueve su denominación d’origen en la Fiesta de la Vendimia

La fiesta tiene lugar durante todo el fin de semana con novedades como lo 'Tapes Vino' la primera Cursa de la Vendimia

Una treintena de actividades que conjugan tradición, fiesta, gastronomía y difusión de la cultura del vino. Así se presenta la XXXVI Fiesta de la Vendimia, que se celebra en Alella entre el 10 y el 12 de septiembre y que quiere promover la denominación de origen de esta localidad vinícola del Maresme. El vino y la viña serán el eje de todas las actividades, en un momento de algidesa gracias a la proyección que ha generado la reciente creación del Consorcio DON Alella y con la nueva Oficina de Turismo.

En el marco de la fiesta nacerá una nueva entidad, los Trabucaires del Vino de Alella, una pandilla que recoge la tradición de los trabucaires de Santo Andreu de Palomar que despiertan los alellencs por la mañana del domingo de Vendimia. La Coordinador de Trabucaires de Cataluña y otras entidades serán al bautizo de la pandilla. El pregonero de la fiesta será el actor Abel Folk, en un acto que contará con la presencia del Consejero de Gobernación Jordi Ausàs. El huerto de la Vicaría acogerá de nuevo la Muestra de vinos DON Alella, donde se esperan miles de visitantes que edurant tres días podrán degustar los vincs y cavas de las bodegas Alella Vinícola, Alta Alella, Joaquim Alcalde, Parxet, Roura y Firmado, además de los platos de una quincena de restaurantes, cinco bares y dos pastelerías.

Entre las propuestas de este año,figura la proosta Tapas Vino, con la participación de ocho bares del municipio que ofrecerán una selección de tapas pensadas para degustar con vino alellenc. También destaca la ampliación de la oferta de visitas guiadas a las bodegas, o la primera Cursa de la Vendimia, con un recorrido de unos 15 kilómetros por el Parque de la Cordillera Litoral. En el campo musical y festivo,figuran los conciertos de La Salseta del Pueblo Seco, la orquesta Ampurdán Fusión y el grupo de habaneras Mar y Viento, además del pasacalle de gigantes, el correfoc, la botifarrada popular o un taller de circo.

Archivado en:

Comentarios