A pesar de que la nueva política de bonificaciones también prevén otros descuentos para los vehículos ecológicos (30%) y para los vehículos con tres o más ocupantes (40%), desde Alella no ven con buenos ojos el hecho que se haya suprimido la bonificación del 100% para los vecinos. Es la misma situación que se produce a los peajes de las Fuentes, en Terrassa, y Mollet del Vallès.
Los tres municipios esperan una respuesta del consejero de Territorio y Sostenibilidad, Lluís Recoder, a la propuesta que le hicieron llegar para recuperar las antiguas bonificaciones. Mientras no llega, en Alella han decidido pasar a la acción y domingo volverán a movilizarse al peaje. La protesta lo encabezará el mismo alcalde, Andreu Francisco, que leerá un manifiesto.
El acto tendrá lugar a las once y media del mediodía. Los vecinos saldrán a pie desde la masía de Can Lleonart, a la entrada del pueblo, e irán en manifestación hasta el peaje.
Alella volverá a movilizarse contra el peaje tres años después
El Ayuntamiento vuelve a reivindicar la gratuidad de la autopista raíz de los cambios tarifarios que se aplican desde el 1 de enero
El Ayuntamiento de Alella vuelve a convocar la ciudadanía a participar domingo de un acto reivindicativo para exigir al Gobierno la gratuidad del peaje de Alella, a la autopista C-32. La movilización llega tres años después de la última protesta al peaje, cuando el julio del 2009 se 'celebraban' los 40 años de la autopista del Maresme, la más antigua de todo el Estado. El que mueve ahora el pueblo de Alella a protestar son los cambios tarifarios que se aplican desde principios de año y que dejan sin efecto una bonificación del 100% del precio del peaje para los vecinos del municipio, vigente desde 2007. Ahora, para obtener ventajas hace falta ahora pasa al menos dieciséis veces al más y el nivel de rebaja es de sólo el 30
Comentarios