El presidente del Consejo Comarcal y alcalde de Vilassar, Pere Almera, ha afirmado hoy que el estudio del RACC que pone de manifiesto la elevada accidentalidad de la NII a su paso por el Maresme es la constatación de un problema sobre el que los alcaldes del Maresme ya estavem convencidos. Quizás no sabiem si el tramo de la NII en la comarca era el primero o el segundo con más accidentes, pero si que somos conscientes que tiene muchos puntos de peligro, ha añadido.
Almera también ha recordado que una de las reivindicaciones de la comarca es precisamente convertir la NII en una vía cívica, urbana y pacífica, y así queda recogido al documento de criterios sobre movilidad consensuado por todos los grupos que integran el consejo comarcal. El objetivo del ente comarcal es, ahora, exigir a la administración con competencias sobre la NII que tome las medidas adecuadas, ha concluido Almera.
El presidente comarcal ha confirmado su voluntad de convocar los representantes municipales de la comarca tan pronto como sea posible. Almera ha sido requerido en este sentido por el alcalde de Mataró, Joan Antoni Baron, que a través de una carta le ha pedido que convoque a todos los líderes locales del Maresme para debatir sobre la situación actual de la NII. Esta reunión se podría celebrar la próxima semana.
La Generalitat buscará soluciones Por otro lado, el consejero de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha manifestado hoy que el gobierno catalán tiene la intención de buscar soluciones en la problemática de la peligrosidad de la N-II en el Maresme.
Nadal, que ha hecho estas declaraciones en un acto en Mollet, se ha mostrado partidario de estudiar soluciones "sin perder de vista" que la titularidad de esta carretera es del Ministerio de Fomento. Además, ha añadido que se tiene que llegar a un acuerdo entre las dos partes para encontrar soluciones en un problema que, según su parecer, es "complejo".
Aún así, Nadal se ha mostrado poco partidario de liberar el peaje de la autopista C-32 como solución al problema. "La simple liberación no es garantía de una descongestión inmediata", ha dicho Nadal. Según el consejero, el problema tiene que tener un "enfoque más global" y ha anunciado que tanto el gobierno catalán como los ayuntamientos afectados pedirán a Fomento que "se lo tome seriamente".
Nadal también se ha referido al tema de la regeneración de las playas del Maresme, y ha destacado el acuerdo con el Ministerio de Medio ambiente "para hacer acciones conjuntas" como pruebas piloto y trabajar para garantizar que se pueda producir esta regeneración.
Comentarios