Ángel Puig es inocente. No de ahora, este verano, cuando la Audiencia Provincial de Barcelona hizo decaer con gran rapidez las tres acusaciones que la instrucción había levantado contra él. Es inocente de siempre. Este mataronense, muy conocido e involucrado cultural y socialmente, exconcejal durante tres mandatos en el Ayuntamiento de Argentona, vio cómo de un día para otro su nombre se asociaba a bombo y platillo en un caso de abusos sexuales a menores con los que no tenía la más mínima relación. Esto es lo que se desprende de la rápida y contundente acción de la justicia. Ángel es inocente, pero la instrucción infundada y los pocos escrúpulos de los medios de comunicación le han hecho pasar casi dos años de calvario. ¿Quién y cómo puede resarcir esto?
El caso de Ángel Puig es de esos que hablan muy mal de cómo puede llegar a ser perversa la acción combinada entre una instrucción prospectiva y burda y el efecto perverso de los medios de comunicación tanto sensacionalistas como de renombre, tanto extranjeros como locales, a la hora de difundir información falsa apropiándose de la versión policial.
En enero de 2024 se hizo público, mediante levantamiento del secreto de sumario y un comunicado público, que había habido una operación judicial contra un argentonense acusado de abusos a menores. La intervención judicial había sido cuatro meses antes, cuando Ángel Puig fue detenido durante unas horas en el marco de la investigación. Cuando la Policía Nacional hace público el caso, las imágenes difundidas tienen un alcance informativo mayúsculo, ya que las grabaciones son de la detención de Puig, no del investigado. Fue, según denuncia el abogado de Puig, “una especie de spot publicitario de la policía, mostrando una manera de investigar prospectiva y muy poco respetuosa con la presunción de inocencia”.

Ángel Puig Boltà. Foto: R.Gallofré
No hay base, decaen las acusaciones
El relato que la policía hace público, que medios como Capgròs reproducen entonces y que el juzgado número 2 de Mataró instruye, involucra plenamente el nombre de Ángel Puig en una serie de casos y comportamientos con los que no ha tenido nada que ver. De un día para otro se le desmonta gran parte de la vida.
En junio pasado —ya en 2025—, cuando termina la instrucción y el abogado de Puig presenta recurso, el caso pasa a la Audiencia Provincial donde, en un tiempo récord de solo cinco semanas, se dictamina que no hay fundamento para ninguna de las acusaciones contra Ángel Puig. Que ninguna de las vinculaciones y acusaciones descritas e instruidas por el juez basadas en la investigación policial tiene recorrido alguno.
La Audiencia cierra el expediente: Ángel es inocente porque siempre lo ha sido. No es absuelto, porque no hay juicio. Ninguna de las partes, ni acusación ni fiscalía, ha instado a continuar con unas acusaciones que quedan revocadas. No está procesado; nunca debería haber sido acusado. Es un punto final a dos años durísimos para una persona como Puig.
¿Por qué la señalización?
Ángel Puig es hoy una persona con un doble sentimiento. Contento de poder haber dejado atrás dos años en los que ha sufrido muchísimo y, a la vez, perplejo de cómo y por qué su caso fue como fue. Él, que se había recluido socialmente y de muchas de sus implicaciones y movimientos, desde la Unión de Cooperadores de Mataró, que preside, a la Coral Primavera por la Paz, por poner ejemplos, y que los está recuperando paulatinamente. También en la Asociación de Amigos de Josep Puig i Cadafalch.
Puig quiere y merece que el caso quede borrado por completo y recuperar la calidad de vida y las relaciones sociales que durante estos dos años no ha podido tener. “La señalización pública fue un golpe muy duro. He tenido la suerte de contar con la mucha gente que siempre me ha apoyado, con mis hijas, muchísimos amigos y familiares, a quienes estoy muy agradecido”, explica el propio Puig.
Ángel Puig es inocente. Siempre lo fue. En septiembre de 2023, en enero de 2024, cuando se hace público el caso y se asocia su nombre e imagen a las acusaciones, y en el verano de 2025, cuando, al primer cambio, la justicia hace justicia y cierra una cronología de casi dos años de calvario con el sobreseimiento.
Las noticias más importantes de Mataró y Maresme, en tu WhatsApp
- Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
- Entra en este enlace, haz clic en seguir y activa la campanita
Comentarios (1)