Annabel Moreno (ERC) es la nueva alcaldesa de Arenys de Mar (Maresme), después de que haya prosperado la moción de censura promover por ERC, CUP, PSC, CiU e ICV para echar el alcalde de Juntos por Arenys, Estanis Fors. La misma alcaldesa asegura que el nuevo "gobierno a a el valenciana" es una respuesta al clima de "desconfianza y opacidad" que, según ellos, provocaba el mandato de Fors. El alcalde saliente ha calificado el pacto de "desmadre inexplicable" y reprocha que se hayan puesto de acuerdo cinco partidos muy diferentes para echar el ganador de las elecciones: "Se han juntado un partido independentista, uno de izquierdas que no es independentista, una regidora comunista, uno de derechas y un partido anticapitalista".
La pequeña sala de plenos del Ayuntamiento de Arenys de Mar ha quedado más pequeña de la cuenta ante el pleno de moción de censura de este miércoles. El público dividido, aproximadamente, al cincuenta por ciento. Aplausos para la nueva alcaldesa y también para el alcalde saliente que, de hecho, se ha llevado la ovación más larga de la sesión cuando ha finalizado su discurso.
La posibilidad de moción de censura, de hecho, se husmeaba desde el día siguiente mismo del pleno de investidura del pasado mes de junio. Fors y Moreno empataron a seis votos, pero entonces la cabeza de lista de Juntos por Arenys fue investido al encabezar la lista más votada. Ahora, la incorporación otros actores del lado de la candidata de ERC han propiciado el cambio.
"No ha sido difícil ponernos de acuerdo", asegura Moreno. El "clima de desconfianza y opacidad", la dificultad para aprobar los presupuestos, la existencia de "facturas difíciles de justificar" y la crisis de gobierno provocada por la salida de la regidora del PP han llevado el resto de grupos de la oposición a firmar el pacto.
Los portavoces de PSC, ICV y CiU –el regidor nacionalista ya no forma parte de ninguno de los dos partidos de la coalición– han justificado el acuerdo en la misma línea y se conjuran para trabajar por el municipio. La CUP, que también ha firmado la moción no se incorporará en el gobierno municipal, de acuerdo con el que ha decidido su militancia.
La regidora del PP, Belen Quintero, exsòcia de Fors al gobierno municipal, se ha abstenido en la votación de la moción de censura. Asegura que no se arrepiente de la decisión a pesar de las consecuencias, pero también lamenta que la situación haya desembocado en la moción de censura: "No hay más camino que aceptar la moción, pero no hay motivos. Tendrían que haber hecho un gobierno más amplio y apoyar a la lista más votada".
Maniobra "injustificada"
Por el alcalde salido, Estanis Fors, el pacto de los grupos de la oposición es un "hecho insólito" que no tiene justificación y asegura que "el pueblo no lo entiende". Legalmente, dice Fors, tienen derecho, pero los recuerda que la herramienta de la moción de censura está pensada para "situaciones límite" que en el caso de Arenys de Mar, asegura, no se dan.
Fors ha cargado duramente contra algunos del grupo que forman parte del nuevo pacto de gobierno. Al PSC lo acusa de "jugar a 'la puta y la Ramoneta'", a ERC de acumular "rencor" por no haber podido ganar las elecciones y a CiU de queremos "imponer un hombre de paja" para sustituirlo e intentar defenestrar-lo.
La cabeza de Juntos por Arenys advierte que el "pacto de perdedores" responde a un objetivo "tacticista" que no dará réditos electorales a los firmantes de la moción de censura y asegura que a las elecciones municipales del año 2019 "las urnas" darán a Juntos por Arenys "la responsabilidad de gobierno otro golpe".

-
Las frases
"No ha sido difícil ponernos de acuerdo" (Annabel Moreno)
"Se han juntado un partido independentista, uno de izquierdas que no es independentista, una regidora comunista, uno de derechas y un partido anticapitalista" (Estanis Fors)
"Es un pacto de perdedores con objetivos tacticistes" (Fors)
"No hay más camino que aceptar la moción, pero no hay motivos" (Belen Quintero)
-
Comentarios