Arenys de Munt ha apelado a la libertad de expresión de sus ciudadanos para defender el acuerdo de apoyo del Ayuntamiento a la consulta popular sobre la independencia de Cataluña previsto por el domingo 13 de septiembre. El abogado del consistorio, Salvador Milà, explicó lunes día 7 ante la jueza que este acuerdo es legal porque el Ayuntamiento no ha organizado ningún referéndum y que por lo tanto no ha infringido ninguna ley. En este sentido, asegura que el Ayuntamiento sólo apoya a una consulta popular "democrática y pacífica" organizada por una entidad privada del pueblo. Esta misma semana la jueza anunciará si suspende definitivamente este acuerdo municipal .
Milà compareció al juzgado después de que la semana pasada su titular suspendiera de forma provisional el acuerdo de apoyo del Ayuntamiento a esta consulta, organizada por el movimiento arenyenc por el autodeterminacio (MAPA). En su intervención, Milà aseguró que el Estado interpuso un recurso a partir de una clara "motivación política" y defendió que el Ayuntamiento no ha infringido ninguna ley porque no ha convocado ningún referéndum, no ha cedido el censo electoral y no ha destinado ningún tipo de personal a la celebración de esta consulta. PerMilà esta 'consulta popular' tiene que ver con la libertad de expresión de sus ciudadanos, y que por lo tanto el Ayuntamiento no puede dejar de apoyar. El acuerdo del Ayuntamiento de Arenys de Munt implicaba la cesión de un local para poder realizar la consulta sobre la autoderminació de Cataluña. En esta línea, Milà defiende que la sala polivalente está abierta por todas las entidades y asociaciones del municipio, y que el Ayuntamiento no puede negar que esta entidad también la pueda utilizar para hacer la consulta. En el supuesto de que la juzgo anule el acuerdo, la consulta no se podrá hacer en un espacio municipal.
Por su parte, el alcalde de Arenys, Carles Mora, ha insistido en que la consulta popular apela a la libertad de los ciudadanos a poder expresar sus opiniones. Por este motivo, ha dicho que sería 'excelente' por la democracia que esta consulta se puedas salir adelante. El alcalde, pero, no ha querido decir cuál será la postura del consistorio en caso de que el acuerdo se suspenda definitivamente.
El abogado del Estado, exfalangista
A la vista celebrada lunes, día 7, tambiénestuvo presente el abogado encargado de recorrer en nombre del Sido el referéndum de Arenys de Munt. Se trata del abogado Jorge Buxadé Villalba, que fue excandidat de la Falange Española de las JONS y de la Falange Española Auténtica a mediados de los noventa. Buxadé no intervino puesto que los argumentos de la Abogacía del Estado están expuestos en el recurso que presentó la semana pasada, y se limitó a presentar como prueba un resumen de prensa con las noticias publicadas en este asunto.
Jorge Buxadé ocupó el 1995 el séptimo lugar a la lista de la ultraderechista Falange Española de las JONS (FE-JONS) en Tarragona, con motivo de las elecciones al Parlamento de Cataluña, en unos comicios que mantuvieron Jordi Pujol al frente de la Generalitat. Un año después, ocupó el número 8 de la candidatura de la Falange Española Auténtica (FEA) a la demarcación de Barcelona, a las elecciones generales de 1996, en las cuales se impuso José María Aznar. Además, Buxadé ha presidido el Foro Catalán de la Familia, desde dónde ha expresado opiniones contrarias a la asignatura de la Educación para la Ciudadanía, el modelo de inmersión lingüística en Cataluña o el derecho al aborto. Los últimos años, ha experimentado un acercamiento a las tesis del PP y más concretamente a la diputada del PP de Cataluña Montserrat Nebrera, puesto que forma parte de su grupo de partidarios y colaboradores.
Precisamente, la Falange Española de las JONS (FE-JONS) ha convocado una manifestación en Arenys para el mismo día del referéndum, domingo 13 de septiembre, aunque la Generalitat los cambió la fecha de la protesta, en una resolución que la formación ultraderechista ha recorrido a los tribunales y que ha anunciado que no acatará.
Comentarios