capgros.com/acn

Arenys de Munt insta los políticos a comprometerse con la autodeterminación

El municipio celebrará el 12 de septiembre lo Y Encuentro por la Independencia, coincidiendo con el primer aniversario de la consulta del 13-

La comisión organizadora del I Encuentro por la Independencia, que tendrá lugar este 12 de septiembre en Arenys de Munt coincidiendo con el primer aniversario de la consulta popular independentista celebrada a la población maresmenca, ha hecho público un manifiesto en el cual pide en la clase política catalana 'que se comprometa con Cataluña y con su liberación nacional'. A través de este manifiesto, titulado 'El compromiso de Arenys de Munt', los promotores piden a los máximos representantes de los partidos y a todos aquellos cargos políticos catalanes que estén de acuerdo con el texto que lo subscriban ypongan su firma en un acto solemne que tendrá lugar el día del encuentro.

'Nos comprometemos a que las fuerzas políticas a las cuales pertenecemos propongan en el Parlamento la celebración de un referéndum vinculante que permita convocar todo el pueblo catalán para que se manifieste sobre la conveniencia que Cataluña acontezca un estado independiente', señala el manifiesto que ha salido adelante la comisión organizadora del primer Encuentro por la Independencia que tendrá lugar en Arenys de Munt el cercano 12 de septiembre. El texto se titula 'El compromiso de Arenys de Munt' y según indican los promotores tiene por objetivo que los políticos se comprometan con el derecho a decidir.

'Hace un año, el 13 de septiembre del 2009 se celebró en Arenys de Munt la primera Consulta sobre la Independencia', afirma el texto, que añade que desde entonces 'centenares de pueblos y ciudades han celebrado también consultas' en las diversas oleadas que se han llevado a cabo. 'Entendemos que con aquesst amplic movimiento la ciudadanía expresa el derecho a la autodeterminación como pueblo', manifiestan los promotores, que remarca que el derecho a la autodeterminación está reconocido por las Naciones Unidas en el Pacto Internacional de los derechos Civiles y Políticos que entró en vigor el 1976 y fue ratificado por el estado español por el estado español el 27 de julio de 1977 y por el Parlamento de Cataluña en tres ocasiones.

Los cargos políticos que firmen el manifiesto se comprometerán, como cargos electos de los municipios que han celebrado las consultas y representantes políticos del pueblo catalán al Parlamento Europeo, a las Cortes Españolas y en el Parlamento, a impulsar la celebración de un referéndum vinculante sobre la independencia. En este sentido, pedirán a las Naciones Unidas y a todas las instancias de cooperación entre países 'su atención sobre esta inquietud del pueblo catalán y su apoyo al ejercicio del derecho a la autodeterminación reconocido por la legislación internacional'.

'La fiesta del independentismo'

La comisión organizadora del encuentro quiere que el primer Encuentro por la Independencia que tendrá lugar el cercano 12 de septiembre sea 'una fiesta completa del independentismo'. El encuentro, además de tener un cariz reivindicativo y festivo, quiere tener 'un fuerte contenido político'. 'Quiere ser un punto de encuentro anual donde con cariz festivo y reivindicativo vamos asentando los pasos por la construcción de la patria catalana', explican los promotores. El Encuentro se presentó el pasado 31 de julio en un acto de presentación que contó con la presencia de numerosas figuras destacadas del panorama político y cívico actual. Al acto se puso en evidencia que si hace un año el grito en Arenys de Munt era 'independencia', ahora el clamor es 'unidad' para lograrla. 600 personas se agruparon en la sala municipal de Arenys de Munt.

De entre la programación de actas destaca el Monumento a la Independencia; un monumento que será sufragado con la aportación voluntaria de todas las personas quequieran colaborar. Elaborado por el escultor Jaume Rodri, esta pieza quiere recordar la primera consulta por la independencia que se hizo en Arenys de Munt, y la trascendència que esto ha tenido en todo Cataluña.

Por otro lado, la experiencia de Arenys de Munt tendrá un lugar destacado también en la Universidad Catalana de Verano (UCE) que se celebrará a Prada durante la segunda quincena de agosto. El acto, titulado 'Los referéndums sobre la independencia. Y ahora qué?' contará con la participaració entre otras de Carles Mora, alcalde de Arenys de Munt, y Joan Manuel Ximenis, regidor de la CUP en el Ayuntamiento de Arenys de Munt e impulsor de la primera consulta independentista. La charla se desarrollará el día 17 de agosto a partir de las 5 de la tarde.

Archivado en:

Comentarios