La sección argentonina de la Coordinadora de Asociaciones por la Lengua (HACE FALTA) comienza el Correllengua este jueves, día 20, con la inauguración de una exposición de poesías manuscritas por los propios autores. La muestra lo organiza la asociación Amigos de la Poesía de Argentona y puerta por título "Con el corazón a la mano". Se podrá ver en la sala de exposiciones de la Casa Gótica hasta el 30 de septiembre.
Viernes la periodista y escritora Patricia Gabancho presentará su libro, El Precio de Ser Catalanes, en una charlada coloquio en el Centro Parroquial a las siete y media del anochecer. Sábado, a las seis y media de la tarde, a la Plaza de la Iglesia, tendrá lugar el recibimiento de la Llama y lectura del manifiesto del Correllengua 2007 a cargo del poeta Josep Lladó. Los actos continuarán con la actuación musical de la Banda del instituto gallego A Sangriña de A Guarda y, después, la Coral del Grupo Instrumental del IES de Argentona. El día lo cerrará una cena popular a la pista del Centro Parroquial y la actuación del grupo de música tradicional La Coixinera.
El Correllengua continuará domingo a las nueve y media de la mañana al Huerto del Rector del Centro Parroquial con una chocolatada seguida del Maratón del Cuentos y Leyendas de Argentona. Los actos se alargarán hasta el próximo domingo 30 de septiembre. Coincidiendo con la Fiesta Mayor del Barrio de Santo Miquel del Cros se celebrará una charla, a las cinco y media de la tarde, con miembros del colectivo Ve Propia que hablarán de sus experiencias en barrios y otras poblaciones de Cataluña.
Consultáis el programa de actas
Por más información podéis consultar el bloque del correllengua de Argentona.
-
En Mataró, en octubre
El Correllengua llegará el día 28 de septiembre en Mataró, a pesar de que el grueso de actividades se iniciarán el 3 de octubre. Precísament, el último Pleno municipal aprobó una resolución de apoyo a la organización del Correllengua 2007, presentada por los grupos de CiU y el PP. La resolución insta a "hacer del catalán la lengua común de todas y todos los catalanes nacidos aquí o venidos de aquí", puesto que "sólo de este modo podremos hacer del catalán una herramienta de integración y de cohesión social".
Comentarios