J. Camero

Albert Callos

Benet Oliva o como salvar la historia comarcal

Nosotros, los maresmencs es una minisèrie de Clack y Claraboya producida para m1tv que se pregunta por la identidad comarcal

En Vilassar de Dalt, la minisèrie Nosotros, los maresmencs, se paró a hablar con en Benet Oliva (Vilassar, 1958). Este vilassarenc representa para mí el compromiso con la historia local, pero con voluntad también de llegar a un espacio más amplio del territorio.

Precisamente, el historiador nos recuerda el desarraigo al municipio y en el territorio de esta comarca tan fragmentada que tienen muchas personas actualmente, puesto que podrían estar viviendo en otro lugar sin ser conscientes del vínculo con la zona en la cual residen. El investigador vilassarenc también reivindica la necesidad de hacer una historia de la comarca compartida, puesto que se han hecho muchos trabajos monográficos locales, pero ninguno de común del Maresme.

Benet Oliva se enmarca en un perfil de personas que han trabajado por la salvaguarda de la historia local, la más cercana e inmediata, y que han sido amparados por los Premios Iluro de monografía histórica de Caja Laietana, que emanan este espíritu de preservación de la historia local, sin el cual habrían desaparecido muchas cosas importantes.

Tal como recoge el libro que se editó con motivo de los 50 años del Premio Iluro de Monografía Histórica instituido por Caja Laietana, Oliva se ha especializado en investigaciones microhistòriques de historia social y económica y sus estudios se mueven entre los siglos XV y XIX, un periodo sobre el cual el historiador apunta que "es imprescindible construir las microhistòries a partir de un enfoque del aspecto de las alcurnias y redes familiares y los nexos económicos y sociales existentes entre ellas".

Las obras principales de la historador vilassarenc han sido galardonadas con el premio Lladonosa 2000 con el título La generación de Feliu de la Peña. Burguesia mercantil y guerra de Sucesión entre el Maresme y Barcelona (Universitat de Lleida 2001); y con el premio Iluro con los títulos: Los orígenes de la primera industrialización del rerepaís. Un caso emblemático: Vilassar y el capital comercial barcelonés (1828-1875) (1998), y El pleito del escaño. Una microhistòria sobre las comunidades locales, el régimen señorial y la Contrarreforma en la Cataluña del 1600 (2004); y con el accèssit La pequeña nobleza del Maresme. Tres trayectorias: Des Bosque, Ferrer y Sala (s. XIV-XVI) (2001). Por otro lado, también ha publicado muchos artículos de interés en revistas especializadas.

Salvar la historia, sin duda, es también otra manera de hacer Maresme.
 

Comentarios