3620453
3620453

Miquel Buch se enfrenta a 6 años de prisión por proteger a Puigdemont

La Audiencia juzga el ex consejero y exalcalde de Premià de Mar Miquel Buch desde este miércoles para nombrar como asesor un mosso que hacía de escolta de Puigdemont

vlm capgros 01
 

La fiscalía le pide seis años de prisión y 25 de inhabilitación por prevaricación y malversación

La Audiencia de Barcelona empieza a juzgar este miércoles el ex consejero de Interior Miquel Buch por haber nombrado como asesor un mozo de escuadra que hacía de escolta de Carles Puigdemont cuando marchó de Cataluña el 2017. Buch se enfrenta a seis años de prisión por prevaricación, mientras que la fiscalía pide cuatro años y medio para el policía Luciera Escolà por malversación de fondos públicos. Según la fiscalía el policía cobró 52.712 euros como asesor en sistemas de seguridad, cantidad que reclama como indemnización. A los dos los reclama también entre 23 y 25 años de inhabilitación especial y absoluta. El juicio tendrá cinco sesiones hasta el 14 de julio. Por este viernes se prevé que Puigdemont declare por videoconferencia.

Este miércoles está previsto que atestiguen varios mandos de los mozos, cómo un intendente, un subinspector y tres sargentos. Jueves lo harán un sargento y dos inspectores, así como Andreu Joan Martínez, director general de la Policía en el momento de los hechos; Brauli Duart, secretario general de Interior entonces; el cabo de gabinete de Buch ; y el entonces directora general de Función Pública, Pilar Sorribas. Por viernes se prevé la declaración, entre otras, del expresidente Puigdemont, su amigo y empresario Josep Maria Matamala y el inspector en cabo del área de escoltas de los Mozos. También está previsto que se presenten las pruebas periciales y documentales. El juicio hará una pausa hasta el 13 de julio, cuando declararán los dos acusados y la fiscalía hará su informe final. El día siguiente se acabará el juicio.

 

El escrito de la fiscalía apunta que Escolà y dos agentes más escoltaron Puigdemont hasta Brussel·les el 29 de octubre del 2017. La División de Asuntos Internos (DAI) de los Mozos le abrió un expediente interno. A partir de entonces, encadenó fiestas y bajas médicas entre el 30 de octubre del 2017 y el 20 de julio del 2018. En este tiempo se han acreditado, dice el ministerio fiscal, varios servicios internacionales al expresidente de la Generalitat.

El 19 de julio, el entonces director de la Policía, Andreu Joan Martínez, cerró el expediente de Escolà y lo trasladó a una otro puesto de trabajo, apartándolo definitivamente del área de escoltas. El día siguiente se activó una plaza de asesor, que la fiscalía cree que fue creada específicamente porque fuera ocupada por Escolà. El 27 de julio se publicó el nombramiento y Escolà cogió el alta médica. El 30 de julio tomó posesión del cargo.

La fiscalía cree que el objetivo era, "únicamente, procurar desde el Gobierno, y con cargo a los fondos públicos, un servicio de escolta permanente a Puigdemont, declarado procesado rebelde". El mismo 27 de julio, Escolà viajó a Pares. El 2 de agosto, la secretaria de Estado de Seguridad recordó por carta la suspensión automática de las funciones y los cargos públicos de Puigdemont, declarado en rebeldía judicial.

La fiscalía no tiene constancia de vacaciones o bajas de Escolà entre el 27 de julio del 2018 y el 13 de marzo del 2019. "No consta la presencia del acusado al Departamento de Interior ni un solo día", continúa el ministerio fiscal, que argumenta que Interior dice que los asesores no están sujetos a registro de control horario. La fiscalía acredita en este tiempo una veintena de viajes "con pleno conocimiento y aquiescencia de Buch" para proteger el "procesado rebelde Puigdemont". En definitiva, según el escrito, de los 224 días que Escolà tuvo el cargo de asesor, estuvo en el extranjero 103 días y de 20 se desconoce su ubicación.

También apunta que Escolà aparentó " la elaboración de una serie de estudios e informes" para Buch, unos trabajos que son de temas absolutamente variados, sin registro de entrada y nomes uno está firmado por su autor. Todos son cortos y están "plenos de generalidades", con informaciones de "carácter básico" y contenidos extraídos de internet, sigue la fiscalía. El 7 de marzo del 2019 pidió dejar sus funciones como asesor.

Archivado en:

Comentarios (6)