Gente haciendo cola a la oficina del Servicio de Ocupación de la capital del Maresme
Gente haciendo cola a la oficina del Servicio de Ocupación de la capital del Maresme

ccmaresme / capgros.com

Cae la ocupación en el Maresme durante el primer trimestre por primera vez desde 2013

La reducción, en comparación con el trimestre anterior, es del 3,35%, porcentaje que se corresponde con 6.201 personas ocupadas menos que a 31 de diciembre de 2019

La ocupación en el Maresme ha caído en 6.201 personas, el que significa un 3,35% menos que en diciembre de 2019, según el informe elaborado por el Observatorio de Desarrollo Local del Consejo Comarcal en motivo de la celebración del 1er de mayo, Día internacional de las trabajadoras y trabajadores. Una bajada como esta no se experimentaba desde el 2013 y un dato que, con más o menos intensidad, se registra a los 30 municipios del Maresme.

El primer trimestre del año solo ser un periodo que registra cifras positivas para la ocupación en el Maresme. Este año, pero, se evidencia el impacto de las medidas tomadas para hacer frente a la Covid-19 y se registra una caída tanto de la población ocupada cómo de los puestos de trabajo y afiliaciones al régimen general y al autónomo.

En cuanto a la ocupación, la reducción, en comparación con el trimestre anterior, es del 3,35%, porcentaje que se corresponde con 6.201 personas ocupadas menos que a 31 de diciembre de 2019. La comparativa interanual también refleja cifras negativas. La población ocupada ha disminuido un 2,97%, el primer descenso en un primer trimestre en términos interanuales desde el 2013, momento en que todavía se notaban los efectos de la crisis anterior

Todas las poblaciones registran cifras de ocupación negativas respecto al trimestre anterior, si bien es en los municipios con más influencia turística donde los porcentajes se disparan hasta el 5,31% (Calella) o superan el 4%: Malgrat de Mar, Mataró, Palafolls, Pineda de Mar.

En cuanto a las afiliaciones y puestos de trabajo, primera caída desde 2014. La disminución de los puestos de trabajo es del 3,69% verso el trimestre pasado, el que se corresponde con 5.026 puestos de trabajo menos en términos absolutos. Todavía se instensifica más en la comparativa interanual llegando la disminución al 3,79% (5.166 puestos de trabajo).

Las afiliaciones al régimen general disminuyen un 4,53% verso el trimestre pasado y un 4,81% respete d´un año antes. En términos absolutos hablamos de 4.547 y 4.833 puestos de trabajo menos, respectivamente. En cuanto a las afiliaciones al régimen especial de trabajadores autónomos, los descensos son menos intensos, de l´1,34% intertrimestral y del 0,93% interanual; 479 y 333 trabajadores autónomos menos, respectivamente.

Por secciones económicas, los descensos más intensos respecto del trimestre pasado se ha registrado a las actividades artísticas y d´entretenimiento (-9,95%), la construcción (-8,16%), l´hostelería (-7,68%), el transporte y almacenamiento (-6,91%) y otros servicios (-6,54%). En cuanto a los números absolutos, las variaciones a la baja más voluminosas s´experimentan a las secciones del comercio a l´engròs y al por menor (-1.002), l´hostelería (-929), la construcción (-846), las industrias manufactureres (-565) y las actividades sanitarias y de servicios sociales (-486).

Más de 30.000 personas afectadas por ERTOs

El número de ERTOs presentados en el Maresme del 22 de marzo al 28 de abril supera los 5.000 y afecta además de 30.000 personas, según los datos extrapolados por el Observatorio de Desarrollo Local a partir de las publicaciones del Departamento de Trabajo, asuntos sociales y familias de la Generalitat. El 95,63% de estos expedientes son a la fuerza mayor y, por lo tanto, se pueden vincular a la situación de pandemia de la Covid-19.

A nivel comarcal, el porcentaje de ERTOs a la fuerza mayor supera ligeramente la media catalana que se sitúa en el 94,25%.

En cuanto al número de trabajadores y trabajadoras afectadas, el cómputo total de los 5.061 ERTOs presentados en el Maresme ha dejado sin trabajo temporal a 30.131 personas, 27.352 de las cuales (el 90,78%) han estado por ERTO de fuerza mayor. Este porcentaje también es superior al catalán (86,18%).

Durante la semana pasada se ha detectado un relantiment de los expedientes de regulación de trabajo presentados a la comarca más intenso que lo del conjunto de Cataluña. El aumento en el Maresme ha estado del 1,67% ante el 2,10% catalán. También ha sido menor la incidencia en personas trabajadoras. A nivel comarcal ha sido del 0,99% mientras la media de Cataluña llega al 2,11%.

 

Archivado en:

Comentarios