Carles Mora (Arenys de Mar, 1955) que conocí cuando hacía 2n de BUP es el profesor de Santa Anna de Mataró (uno de los tres institutos a los cuales fui en mi dilatada carrera de Secundaria) que me enseñó que la Literatura te ayuda a entenderte y a cambiar tu entorno. Por eso no me extrañó, muchos años después, reencontrármelo de alcalde de Arenys de Munt, en llena primera consulta municipal sobre la independencia de Cataluña, el 13 de septiembre de 2009, con todo el movimiento y convulsión que un hecho tan sencillo generó. "Los politics tenemos que demostrar que la gente nos importa", afirma Mora a la minisèrie Nosotros, los maresmencs.
Pero yo destacaría Carles Mora que se dedica a la docencia, como profesor de Lengua y Literatura Catalanas. En sus clases descubríamos que nuestra lengua y nuestra cultura nos eran más cercanas: Salvador Espriu, Salvat-Papasseit, el libro Subleva de Pozos y Labrador –referente de cabecera– y la escritura como medio de reflexión, para poder transformar las cosas.
A la minisèrie documental reivindicamos este profesor que ha ido sembrando a través de la enseñanza. Junto a Llorenç Soldevila impulsa rutas literarias con sus alumnos (Montseny y Guilleries, Josep Pla), escribe libros –la guía literaria Salvador Espriu y Sinera o la novela La noche como aventura, entre otros– y reivindica el espacio de la enseñanza como red que contribuye a transformar la sociedad. "Hace 30 años que intento vivir con la Literatura con pasión y transmitirla a los alumnos con ilusión y convencimiento", asegura.
"En aquellos años las escuelas buscaban elementos identificativos.había cruzamiento entre el poso cultural de comarca y el de cada pueblo", apunta Mora refiriéndose a final de los 80, la época de esplendor de la mítica editorial argentonina La Aixernador. Aquellos tiempos en qué lo Maresme creía en si mismo.
J. Camero
Comentarios