Ilustración del Castillo de Burriac del libro 'El Valle de Cabrera de Mar a la época medieval, el Castillo de Burriac en 3De , coordinado por Josep Maria Rovira
Ilustración del Castillo de Burriac del libro 'El Valle de Cabrera de Mar a la época medieval, el Castillo de Burriac en 3De , coordinado por Josep Maria Rovira

Conocer el castillo de Burriac

Habitualmente y en especial los fines de semana, el castillo se convierte en el punto de encuentro de muchas personas, que desde su atalaya disfrutan de un inmejorable mirador de la comarca

El castillo de Burriac es sin duda uno de los monumentos más emblemáticos del patrimonio maresmenc y más visitado, a pesar de encontrarse lejos de cualquier casco urbano. Al suyo cercando se entrelazan leyendas y la polémica figura de su barón, Pere Joan Ferrer, militar y escritor.

Ha sobrevivido el paso del tiempo, aunque ha habido que restaurarlo y setiene que hacer el mantenimiento. En los últimos años, pero, se ha convertido en punto de encuentro multitudinario de caminants y deportistas. A 400 metros de altura ofrece un mirador excepcional del Maresme central desde donde se alcanza, con la vista, hasta Barcelona. El castillo medieval de Burriac o de Santo Vicenç se levanta sobre el cerro de Burriac, en el término de Cabrera de Mar y tocando en Argentona. Punto de guaita y control del territorio ya de los ibers y los romanos (tiene un antiguo poblado ibérico muy importante bajo suyo), ha sido declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIL) y se lo ha ganado con esfuerzo a lo largo de los siglos.

Desde el ámbito de promoción turística del Ayuntamiento de Cabrera de Mar se impulsan actividades como visitas teatralitzades al castillo de Burriac y a los yacimientos arqueológicos del municipio. Las próximas visitas teatralitzades, con el título 'Los secretos del castillo de Burriac', se harán los sábados 3 y 10 de agosto a las 21'30h; y domingo 15 y 22 de septiembre a las 10h. De la mano de un guía, suponen una excelente oportunidad de conocer el emblemático monumento y su historia, de una manera tan interesante como divertida. Más información a www.gaudeixcabrera.cat.

El polémico Barón de Burriac, guerrero y escritor
El castillo de Burriac está rodeado de leyendas de brujas y seres mágicos, pero sobresale especialmente, la figura muy real de su principal habitante, Pere Joan Ferrer, el Barón de Burriac. Soldado y escritor, personaje controvertido y no demasiado estimado por los vilatants de la zona debido a sus actuaciones, nació el 1431, posiblemente en Barcelona, hijo de padre militar y su madre, a la vez, hija de un tipo de cacique, también de Barcelona. Los orígenes del futuro Barón marcarán su trayectoria personal, puesto que pasó su adolescencia entre luchas y conflictos en los cuales estaba implicado el abuelo materno, el que le permitirá conocer de primera mano y de muy joven las consecuencias del mundo violento e impietós de la guerra, que incidirá con contundencia en su destino.

Castell de burriac/ Romuald Gallofre

En la trayectoria vital de Pere Joan Ferre destaca también que el 1462, cuando estalla la guerra civil catalana, con un parto en conflicto con el monarca Joan II, él ya vivía en el castillo de Burriac, no se sabe si porque tenía relaciones familiares con el propietario o porqueera lo invitado. Participó en la guerra con un papel destacado y siendo reconocida su valía. Hacia 1471, con otros militares, viendo que no ganarían en la guerra que estaban inmersos, se pasan al bando de Joan II. Por este acto de alevosía que hay quién apunta que favoreció el final de la lucha, recibirá la villa de Mataró, el castillo de Burriac, Argentona, Cabrera, Vilassar y Premió. Junto a sus compañeros, pero, serán juzgados por rebeldía y condenados por traición a ser ejecutados y arrastrados por las calles de Barcelona. Pero Pere Joan Ferrer, ya incorporado al ejército de Joan II, había escogido la opción que le saldrá mejor.

El 1472 se dirige a Mataró. Los municipios del que conocemos como el Maresme hoy en día se situaban entre las zonas más fieles a la causa catalana. Ferrer no puede vencer los mataronins y se dirige a Argentona. Quiere poner bajo su poder sus futuros vasallos y el Señor por derecho de herencia, Pere Desbosch. A Pere Joan Ferrer Le hacen frente y lo rechazan, pero finalmente Desbosch tendrá que ceder sin renunciar al título de Señor de los castillos de Santo Vicenç y Vilassar.

Un golpe Pere Joan Ferrer es ya amo y señor del castillo de Burriac, decide levantarlo de sus escombros para convertirlo en su residencia habitual. Por eso exige a los vasallos que trabajen un jornal cada 15 días. Aquí empezarán los maltratas y las desavenencias con ellos, conflicto en el cual tendrá que intervenir el rey a favor del pueblo. No será Joan II, pero, viejo y débil, quien traerá la solución a los súbditos del cruel Barón de Burriac, sino su sucesor, Ferran II, el Católico. El 1479 escribe una carta al barón y lo llama a no seguir con las injusticias que cometía con sus vasallos. De nada servirá hasta que el monarca recupere las parroquias, previo pago del vasallaje. Además, el infame barón continuó viviendo a Burriac hasta su muerte. Según los historiadores, entre 1502 y 1504.

Castell de Burriac / Romuald Gallofre

Por otro lado, Pere Joan Ferrer, además de la guerra y el conflicto con sus vasallos, desarrolló una pasión por la literatura que dio sus frutos. Es el autor del Sumario de batalla a ultranza, un manual de usos y costumbres de los caballeros. Y también de una interesante pequeña obra al·legòrica que, con el título del Pensamiento y con pretensiones líricas, exalta el ideal cavalleresc y amoroso.

Actualmente Cabrera de Mar recuerda la figura del barón y su esposa, Elionor de Sarriera, con dos gigantes que salen a bailar tanto a las actividades festivas del municipio, como en otros salidas que se hacen por el territorio. Nova, el gigante trae la espada y los libros como referentes. En la figura del Barón de Burriac encontramos un modelo de la época, marcado por los conflictos de poder y la ambición, una figura feudal en un tiempo muy convulsos de nuestra historia

Burriac en 3D en un libro

Una interesante iniciativa privada que complementa el rico patrimonio arqueológico e histórico del castillo es el libro 'El Valle de Cabrera de Mar a la época medieval, el Castillo de Burriac en 3De , coordinado por Josep Maria Rovira, historiador, arqueólogo y profesor de dibujo, especialista en dibujo infográfico 3D y estudioso del municipio.

Este trabajo se ha impulsado con un Verkami y es previsto que salga la segunda quincena de septiembre. El libro tiene 7 capítulos escritos por expertos y destacados especialistas en la materia como Joan Carles Alay, Joan Francesc Clariana, Rosa Isabel Garí, Antoni Llamas, Enric Subiñà, Jaume Vellvehí y el mismo Josep Maria Rovira; con prólogo del director del Museo Archivo de Santa Maria - Centro de Estudios Locales de Mataró, Nicolau Guanyabens.

Llibre sobre el Castell de Burriac

Se trata de un trabajo de divulgación, didáctico y pedagógico sobre el castillo de Burriac, con numerosas ilustraciones 3D, restituciones virtuales, simulaciones o recreaciones infográficas y fotografías, para explicar su arqueología, su arquitectura y su historia.

El libro es el segundo de la colección y forma parte de una colección de 4 o 5 volúmenes.

Artículo de Albert Callos escrito con el asesoramiento del historiador Joaquim Graupera​

Archivado en:

Comentarios