Punto de información turística a la playa
Punto de información turística a la playa

Coronavirus: el turismo del Maresme se reorientará a la proximidad y la sostenibilidad

El Consorcio de Promoción Turística se prepara por los nuevos escenarios que surgirán un golpe acabe la emergencia sanitaria

El sector del turismo vive un momento especialmente complicado debido a la crisis sanitaria, social y económica que está provocando la pandemia de coronavirus . Hoteles cerrados, la campaña de Semana Santa eleve y muchas dudas respecto al que pasará en verano próximo. Algo que tendrá un impacto importante en el Maresme, una comarca que tiene en el turismo una fuente de ingresos y de actividad muy importante.

Por eso, desde el Consorcio de Promoción Turística Costa del Maresme se ha decidido reorientar las actuaciones con dos objetivos principales: hacer difusión online del territorio, dando a conocer sus atractivos principales, y apoyar directo a los agentes del sector turístico de la comarca, con información para los profesionales sobre cuestiones como por ejemplo subvenciones, formación y asesoramiento, en momentos de gran dificultad para este colectivo. Además, el Consorcio se prepara para reorientar el sector turístico de la comarca y las campañas de difusión del mismo, teniendo en cuenta los escenarios que surgirán cuando acabe la emergencia sanitaria, reenfocant-se hacia el turismo de proximidad y sostenible.

des de casa

En el ámbito de la difusión, se ha impulsado una campaña multiplataformes (al web www.costadebarcelonamaresme.cat y las redes sociales Facebook, Twitter e Instagram), con el hastag #elMaresmedesdecasa. En los dos casos se pueden encontrar propuestas diarias por accedirhi virtualmente, en ámbitos como el patrimonio, la cultura o la gastronomía. Hay secciones como por ejemplo 'Un Maresme de cine', para descubrir la comarca a través de las películas y series que se han rodado; o 'Explora el Maresme desde casa', con acceso a las webcam repartidas por el territorio que permiten ver el paisaje desde el confinamiento del hogar. 'Escucha la música del Maresme', por su parte, incluye más de 70 horas de música de cantantes y grupos musicales de la comarca.

Otras secciones que se ofrecen son: 'Propuestas culturales desde casa', con libros de autores, editoriales del territorio y espacios digitales; lugares emblemáticos del patrimonio comarcal; recetas del Maresme; o bien un juego en linea que próximamente se pondrá en marcha, 'Conoces el Maresme?', con preguntas para ampliar el conocimiento del territorio.

Apoyo a los agentes y a los profesionales del sector

Por otro lado, el Consorcio está enviando boletines de actividades dirigidos a los agentes y a los profesionales donde se informa de las líneas de apoyo y subvenciones que los pueden ser más útiles en estos momentos; así como en los ámbitos de formación y asesoramiento a través de la red. El web de la entidad también cuenta con un espacio permanentemente con todos los detalles en estos ámbitos.

"Se generarán nuevas tendencias de vivir y de movilidad, en las cuales se tiene que continuar incidiendo en el turismo de proximidad y sostenible"

Tal y cómo expresa el presidente del Consorcio, Joaquim Arnó, hay que estar atentos a los nuevos escenarios que se generarán a nivel turístico cuando acabe la emergencia sanitaria: "El panorama que tenemos por delante será muy diferente. Se generarán nuevas tendencias de vivir y de movilidad, en las cuales se tiene que continuar incidiendo en el turismo de proximidad y sostenible, más que nunca. Es una dirección en la cual ya venimos trabajando desde hace tiempo, pero ahora es mucho más urgente que nunca impulsarlo".

Por eso, desde el Consorcio se quiere dar prioridad en el territorio como mercado turístico de proximidad, haciendo mención a todos los atractivos que tiene el Maresme. Además se desplegará una campaña que se activará próximamente y tiene como objetivo mostrar esta riqueza y atractivos del territorio, para visitar y quedarse a disfrutar de sus propuestas

 

Comentarios