Oriol Mediano, en una imagen. Foto: ACN
Oriol Mediano, en una imagen. Foto: ACN

Redacción / ACN

Coronavirus: Oriol Mediano hace un ensayo clínico a una residencia del Maresme

El equipo visitó el centro este viernes para recoger muestras y repartir los primeros fármacos

El epidemiólogo Oriol Mediano y el equipo de Bonaventura Clotet han empezado un ensayo clínico para luchar contra el coronavirus en una residencia de gente mayor del Maresme. Concretamente, se trata del centro Virgen de Remei, de Arenys de Munt, población de nacimiento de Medio. Así informó el alcalde del municipio, Josep Sànchez. Si se verifica la validez del tratamiento, se abrirá una vía adicional para el control de la epidemia al mundo. El equipo visitó el centro del municipio del Maresme este viernes para recoger muestras y empezar a repartir la medicación, con el objetivo de frenar la enfermedad y que se reduzca el tiempo de confinamiento.

Este experto, muy reconocido en su campo, ya firmó junto con 61 expertos más, un artículo a la prestigiosa revista médica The Lancet para pedir en el gobierno español que pase al "confinamiento total" para parar el crecimiento exponencial de casos de coronavirus al Estado. Los expertos alertan que el modelo predictivo basado en las medidas tomadas hasta ahora, restricciones parciales de la movilidad, muestra que estas decisiones serán "insuficientes" para evitar que los hospitales se encuentren "desbordados" en las próximas semanas y prevén un "colapso" del sistema sanitario. Por eso pedían en el gobierno español que "implemente con urgencia mides más drásticas para minimizar el impacto de la pandemia".

Ha sido una de las voces más críticas con el gobierno español, que se había mostrado reaci a hacer el confinamiento total hasta que sábado, finalmente, Pedro Sánchez lo anunció.

Y después del confinamiento?

Los investigadores defienden que implementar medidas como la restricción completa de los movimientos e intensificar las pruebas diagnósticas en casos sospechosos ha demostrado "buenos resultados" en otros países. También advierten que las políticas propuestas no supondrían el fin del covid-19 durante las primeras tres o cuatro semanas y que por lo tanto se necesitarían estrategias para mantener los beneficios de estas acciones. En este sentido, ven una "lección clave" de la experiencia de los países asiáticos la necesidad de crear un "sistema de vigilancia robusto" que sea capaz de recoger datos epidemiológicos a un nivel individual o familiar. Para construir este sistema, hay dos pilares. Por un lado, disponer de una aplicación móvil universal por 'autoreportar' síntomas sospechosos de covid-19 -destacan el caso de Singapur- y, de la otra, la capacidad de hacer pruebas de diagnóstico a todas las personas con estos síntomas para tomar medidas rápidas de aislamiento.

 

Comentarios