Mossos desmienten oleada delictiva en Sant Cebrià de Vallalta
Mossos desmienten oleada delictiva en Sant Cebrià de Vallalta

Los datos policiales desmienten la oleada de robos denunciada por un grupo de vecinos de Sant Cebrià

Solo se han registrado tres robos desde el inicio de año, ninguno con violencia, segundos Mossos. El Ayuntamiento denuncia intoxicación política e incidentes graves durante la manifestación vecinal

image (1)

A pesar de las protestas de varios vecinos y una manifestación promovida el pasado fin de semana durante la Feria de la Fresa, los datos oficiales de los Mossos d’Esquadra apuntan que no hay una oleada de robos en Sant Cebrià de Vallalta. Desde el inicio de 2025, solo se han registrado tres denuncias por robo en todo el municipio, ninguna de ellas con violencia, según ha informado el cuerpo policial.

El alcalde, Albert Pla (ERC), asegura que “los datos oficiales hablan por sí solos” y remarca que Sant Cebrià es “uno de los municipios con menos hechos delictivos de la comarca y, por tanto, uno de los más seguros”. Aun así, reconoce que “hay una sensación de inseguridad instaurada” y se muestra dispuesto a escuchar a los vecinos: “Es muy duro pasar miedo. Desde el Ayuntamiento las puertas están abiertas para todo aquel que esté preocupado”.

Sin encuentros con el consistorio

Pla también denuncia que, a pesar de la protesta, “a día de hoy, el manifiesto que leyeron en la manifestación no se ha hecho llegar al Ayuntamiento”. Además, el alcalde lamenta que los vecinos que dicen estar afectados por esta problemática nunca han querido reunirse con el Ayuntamiento, la Policía Local o los Mossos para tratar la cuestión.

Sant Cebrià de Vallalta, al Maresme, on els veïns denuncien robatoris

Sant Cebrià de Vallalta, en el Maresme

Además, la protesta —que tuvo lugar el domingo 27 coincidiendo con la 24ª Feria de la Fresa— derivó en incidentes graves dentro del recinto ferial. Según el Ayuntamiento, algunos manifestantes mostraron actitudes “violentas e intimidatorias” hacia personal contratado por el consistorio, y dificultaron el desarrollo normal del evento. “Estas acciones rompieron la convivencia y el respeto hacia la sociedad civil, las asociaciones y el comercio local”, expresa el gobierno municipal en un comunicado posterior.

Reivindicaciones vecinales y contexto

Los vecinos que se manifestaron aseguran vivir “con miedo” y denuncian una supuesta oleada de robos cada vez más violentos, así como okupaciones, asaltos a vehículos y la presencia de narcopisos. Entre las demandas expuestas en su comunicado se encuentra el refuerzo inmediato de la Policía Local y un plan de seguridad específico para las urbanizaciones.

A pesar de estas quejas, el Ayuntamiento insiste en que la seguridad en el municipio está garantizada por los Mossos d’Esquadra, tal como marca la ley, y que los municipios de menos de 10.000 habitantes no tienen la obligación legal de mantener un cuerpo propio de policía. Actualmente, la Policía Local de Sant Cebrià está formada por 2 jefes, 4 agentes, 2 vigilantes municipales y 1 auxiliar administrativa, y cubre turnos de mañana y tarde todos los días de la semana.

Pla admite que el año pasado, entre otras medidas de contención presupuestaria, se amortizaron dos plazas y se dejó de cubrir el turno de noche por una bajada de ingresos derivada de la revisión catastral, pero defiende que “la seguridad sigue siendo una prioridad” y pide trabajar conjuntamente para afrontar la sensación de inseguridad “sin partidismos ni alarmismo”.

Las noticias más importantes de Mataró y el Maresme, en tu WhatsApp

  • ¡Recibe las noticias destacadas en tu móvil y no te pierdas ninguna novedad!
  • Entra en este enlacehaz clic en seguir y activa la campanita

Comentarios (1)