foto 3307231
foto 3307231

Capgros.com / ACN

Detectan nidos de avispa asiática en el Maresme

Se la considera una especie invasora porque influye en el sector de la apicultura, a pesar de que no es especialmente agresiva contra las personas

Los técnicos del Servicio de Fauna y Flora de la Generalitat han detectado nidos de la avispa asiática en cinco comarcas catalanas donde hasta ahora no era presente. En concreto, el insecto ha aparecido en el Bages, en el Berguedà, en la Cerdaña, en el Vallès Oriental y en el Maresme. En estas comarcas hay que añadir las de la demarcación de Girona donde el insecto tiene una mayor presencia. Especialmente elevada es la afectación de la avispa asiática en la Alt Empordà, la Garrotxa, la Selva, el Gironès y el Pla de l'Estany, mientras que en el Baix Empordà y en el Ripollès es más limitada. Con todo, la expansión de esta especie invasora se ha frenado a la parte meridional de Cataluña y es inexistente su presencia a las comarcas de Tarragona, como consecuencia del clima Mediterráneo.

Durante el 2017 se ha registrado un crecimiento exponencial del número de nidos en todo el país. En concreto, sehan encontrado 370, frente a los 116 localizados el 2016, lo cual supone un crecimiento del 68%. Aún así, los expertos creen que sólo se tienen detectados un 10% de todos los nidos existentes. Para hacer frente a todo ello, la Generalitat ha elaborado un protocolo de actuación para la vigilancia y el control de las poblaciones de la avispa asiática, en colaboración con los apicultores. De hecho esta es la única solución, puesto que no se puede acabar con su presencia.

foto 3307232

El procedimiento consiste principalmente en la eliminación de nidos y en la captura de abejas reinas, mediante trampas, cuando salen de la hivernació, generalmente a partir de finales de febrero, con el aumento de temperaturas. En caso de peligro para las personas, los Agentes Rurales son los encargados de la destrucción de los nidos. También se trabaja conjuntamente con ayuntamientos, diputaciones y consejos comarcales en una estrategia en común en la lucha contra este insecto.

Afecta la apicultura

La avispa asiática instala sus nidos, preferentemente, en las ramas altas de los árboles, tanto a las zonas urbanas cómo agrícolas o boscosas. Aprovecha los valles fluviales y evita las poblaciones puras de coníferas. Los adultos se alimentan de líquidos dulces (néctar y miel) y también de fruta madura, mientras que las larvas se alimentan de abejas y otros tipos de insectos que son capturados por los adultos y transportados a los nidos. Por eso, se la considera una especie invasora, porque su presencia influye en el sector de la apicultura, a pesar de que no sea una especie especialmente agresiva contra las personas.

La avispa asiática es una especie originaria de la China, el norte del India e Indonesia. Se introdujo a finales del 2004 en Francia, y posteriormente se ha ido extendiendo a una velocidad estimada de de 100 km/año.

Comentarios