Dos nuevos radares de tramo a la C-31 a la altura de Badalona
Dos nuevos radares de tramo a la C-31 a la altura de Badalona

Dos nuevos radares de tramo a la C-31 a la altura de Badalona

Los dos nueces cinemòmetres controlarán que se cumpla la velocidad máxima permitida de 80 kilómetros por hora

Atención a los muchos maresmencs que van y venden de Barcelona en coche, sea cada día o de forma esporádica. El Servicio Catalán de Tránsito (SCT) pone en funcionamiento a partir de viernes 5 de marzo dos nuevos radares de tramo a la C-31 al municipio de Badalona en ambos sentidos de la circulación con el objetivo de reducir la velocidad excesiva, así como la siniestralidad viaria. Estos sistemas de control de la velocidad responden a las directrices fijadas en el Plan Estratégico de Seguridad Viaria 2014-2020 y son una herramienta eficaz para lograr los objetivos europeos de reducción de las víctimas.

En concreto, se pondrá en marcha un radar de tramo entre los kilómetros 214,890 y 211,447 de la C-31 en sentido Barcelona que controlará la velocidad de los tres carriles de la calzada a lo largo de 3,443 km de longitud. Conviene destacar que este tramo contiene dos subtrams entre los puntos quilométricos 214,890 y 213,405 y entre los 213,405 y 211,447 para poder controlar también la velocidad de los vehículos que utilizan los accesos y salidas de este tramo de la vía. El otro radar está ubicado en sentido Mataró entre los kilómetros 212,276 y 215,095 y controlará también la velocidad de los tres carriles de la calzada a lo largo de un tramo de 2,819 km de longitud. El límite máximo de velocidad permitido en todo el tramo controlado es de 80 km/h.

Con esta ampliación de 6,262 kilómetros más de la red viaria catalana equipada con dispositivos de control de velocidad, ya son 152,705 los kilómetros de la red viaria catalana controlados por este sistema de velocidad mediana. Con estos nuevos dispositivos, el conjunto de la red viaria catalana ya tiene 33 radares de este tipos instalados.

Funcionamiento de los radares de tramo

Este sistema de control de la velocidad mediana funciona a través de un equipamiento de reconocimiento de matrículas situado al inicio y al final del tramo controlado, el cual mide el tiempo de recorrido y calcula la velocidad mediana para determinar si se ha superado el límite máximo de velocidad permitido. Estos cinemòmetres tienen el objetivo de prolongar el efecto de la reducción de velocidad durante varios kilómetros para hacer un espacio viario seguro.

Según informa la Generalitat, las principales ventajas de los controles de velocidad de tramo son:

  • Constituyen una herramienta eficaz para reducir la siniestralidad y mejorar la seguridad viaria
  • Evitan frenadas repentinas
  • Cubren de forma efectiva un tramo entero de una vía
  • Se obtienen velocidades más igualadas y uniformas a lo largo de todo el tramo
  • Es un elemento dissuasiu de gran efectividad sobre el comportamiento de los conductores
  • Este sistema complementa los sistemas de control convencionales, como los radares microondas, de láser y los piezoeléctricos

Archivado en:

Comentarios (16)