El Festival 'Poesía y ', que se celebra en Caldes de Estrac, llega a su quinta edición. Desde el año 2006 el certamen organizado por la Fundación Palau se centra en la difusión de la poesía, los espectáculos literarios y el lenguaje poético, y lo hace desde varias disciplinas artísticas. El certamen se ha hecho un lugar dentro de los mucho festivales veraniegos de Cataluña y, a pesar de asumir su condición de acontecimiento minoritario, no quiere renunciar a congregar las 'grandes minorías' que, según el director de la Fundación Palau, Josep Sampera, tienen interés por la poesía. 'Poesía y ' estará marcado por la conmemoración del Año Maragall y los homenajes a Salvador Espriu y Maria Dolors Laffitte.
La quinta edición del Festival 'Poesía y ' se celebra del 25 de junio al 25 de julio a los espacios del Parque de Can Muntanyà, el Patio de la Fundación y el Auditorio del Círculo de Lectores –en Barcelona-, que acogerán veinte propuestas que giran alrededor de la poesía, pero que no se limitan al recital puro y llevar.
Esta es, según sus organizadores, una de las virtudes del certamen y también el que lo ha singularizado respecto de otras propuestas del género. El director de la Institución de las Letras Catalanas, Oriol Izquierdo, se refería así este miércoles a la singularidad del festival: 'A partir de la palabra, el festival busca propuestas que nos aproximan a la poesía desde cualquier estrategia; todocabe, con el pretexto de la palabra literaria'. La Institución colabora activamente con el certamen, aportando parte de su presupuesto y produciendo uno de los espectáculos.
Teatro, música, danza, cine, o bien simplemente recital. Las formas que el festival escoge para acercar la poesía a los ciudadanos son muy diversas. El espectáculo inaugural, por ejemplo, lo protagonizará el músico Santi Arisa con su banda, bajo el nombre de 'Tasca de Poetas'. Aquí, Arisa musica diferentes poemas de autores catalanes y valencianos a partir de diferentes géneros musicales.
'Manifiesto amarillo', del grupo Nozomi 700 teatro, es un espectáculo de creación sobre la juventud y las vanguardias, a partir del manifiesto antiartístic de Salvador Dalí, Lluís Montanyà y Sebastià Guasch. Uno de los espectáculos destacados es el 'Price de los Poetas', una proyección documental y 'combate poético' con Enric Casasses, David Caño, Núria Martínez y Carles Rebassa. El espectáculo rememora el I Festival Popular de Poesía Catalana que, en 1970, acogió la sala Grande Price de Barcelona.
Edición de conmemoraciones
La quinta edición del Festival Poesía y está rellenada de conmemoraciones diversas. En primer lugar, incluye un espectáculo que forma parte de las actividades del Año Maragall. 'Cómo si entrara en una patria' es la propuesta de Mireia Chalamanc, Oriol Genís –dirección- y Maria Andreu –música- basada en la obra poética y periodística de Maragall.
La conmemoración de los 25 años de la muerte de Salvador Espriu es el objeto de otra propuesta del certamen. Se trata de Amor hermético', un montaje recital dramatizado con la actriz Fina Ríes al frente, que recorre la estrella de Espriu 'en un itinerario de perfiles pitagóricos –tierra, agua, aire, fuego y espíritu-'.
Y todavía otro homenaje. En orden al próximo centenario del nacimiento de Màrius Torres, en 2013, el grupo Hacia presenta 'Como la voz del agua', su primer disco monográfico de canciones con poemas de Torres. 'Baladas amargas' es el cuarto espectáculo que reverencia poeta catalán, en este caso, Josep Palau y Fabre y la también desaparecida Maria Laffitte, amiga íntima del poeta.
'Baladas amargas' es la primera obra poética editada de Palau y Fabre y que Maria Laffitte musicó íntegramente a finales de los año setenta. Esther Banyoles y Pep Arias recuperan ahora aquellos poemas musicados para traerlos al festival.
El festival incluye tres espectáculos fuera de los límites de Caldes de Estrac, que tendrán lugar al Círculo de Lectores, en Barcelona. Estos son 'La Divina Comedia' –lectura comentada de la obra de Dante Alighieri por Virgilio Ani-; 'Salvat-Papasseit y el mar' –recitado de poemas de Joan Salvat Papasseit por Cinta Masssip con acordeón de Joan Alavedra- y 'La mirada de Lorca' –un recital con piano de Gemma Reguant y Anna Alemany que combina la obra de Lorca con la música de Albéniz, Granados o Falla.
Los tres espectáculos que se realizarán en el Auditorio del Círculo de Lectores serán gratuitos. De su banda, los precios de los espectáculos en Caldes de Estrac oscilan entre los 6 y los 9 euros, si bien algunos son también gratuitos.
Comentarios