El Maresme tiene que reducir un 15 % la generación de residuos de cara al 2027. El objetivo pasar de la media de generación de residuos de 1,72kg/ habitando y día del año 2010 al 1,46kg/ habitando y día el 2027. Es el principal objetivo del Plan de Prevención de Residuos Municipales en el que está trabajando el Consorcio de Residuos del Maresme.
Este Pla tiene que ser la herramienta que permitirá establecer unas líneas estratégicas y acciones tipos que faciliten a los municipios consorciados la prevención y reutilización de residuos municipales. Se desarrollará en un horizonte temporal de seis años (2022-2027) e involucrará tanto los Ayuntamientos cómo el propio Consorcio e irán destinadas a reducir los diferentes flujos de residuos (orgánica, papel y cartón, plásticos, voluminosos, etc.).
Algunas de las acciones que proponen son
- Crear un circuito de aprovechamiento de excedentes alimentarios
- Reducción del derroche en el sector de la restauración
- Fomento de espacios de intercambio de libros a los espacios públicos
- Regulación de la publicidad impresa,
- Socialización de libros de texto a los centros educativos
- Promoción de la sustitución de bolsas y envoltorios desechables
- Implementación de un servicio de alquiler de vajillas y vasos reutilizables por entidades.
De hecho, muchas de las acciones planteadas se engloban en el marco el futuro Parco Circular Mataró Maresme y su Espacio Rehacer, un lugar de promoción, visibilització y sensibilización de la prevención de residuos.
Solo Palafolls tiene un plan propio
El Pla incluye en su alcance los 28 municipios consorciados (Alella, Arenys de Mar, Arenys de Munt, Argentona, Cabrera de Mar, Cabrils, Caldes de Estrac, Calella, Canet de Mar, Dosrius, El Masnou, Malgrat de Mar, Mataró, Òrrius, Palafolls, Pineda de Mar, Premià de Dalt, Premià de Mar, Sant Andreu de Llavaneres, Sant Cebrià de Vallalta, Sant Iscle de Vallalta, Sant Pol de Mar, Sant Vicenç de Montalt, Santa Susanna, Teià, Tordera, Vilassar de Dalt y Vilassar de Mar) a los cuales el Consorcio mujer servicio de gestión de residuos.
Hasta ahora, de todos estos municipios, solo Palafolls dispone de un Plan local de prevención de residuos y Mataró y El Masnou tienen un en fase de elaboración.
A la hora de elaborar el Plan, el Consorcio está cogiendo como referencia la nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminantes del Estado, así como el Programa General de Prevención y Gestión de Residuos y Recursos de Cataluña y el Programa Metropolitano de Prevención y Gestión de Recursos y Residuos Municipales 2019-2025.
Comentarios (5)