-
-

Salva Fernàndez/ACN

El Maresme quiere que el modernismo de la comarca genere más turismo cultural

El Consorcio de Promoción Turística y el Consejo Comarcal presentan el opúsculo 'Modernismo en el Maresme'

El Maresme apuesta por el modernismo como una herramienta para generar más turismo cultural en la comarca. Por eso, este jueves, día 6, el Consorcio de Promoción Turismo del Consejo Comarcal ha presentado  un opúsculo que bajo el nombre "Modernismo en el Maresme" presenta cuatro rutas modernistas por cuatro pueblos de la comarca y un catálogo de casi 100 edificios modernistas. Seeditan 6.000 en cuatro idiomas -se ha omitido el ruso a pesar de que este tipo de turista es cada vez más creciente en el Maresme- y se ha presentado a la Nave Gaudí, la "puerta de entrada al modernismo de la comarca" según las palabras de Miquel Rey, regidor de promoción económica de Mataró.

Tal y cómo ha explicado Rey, el turismo cultural es "indispensable" puesto que el turismo de playa "no sólo busca esto" y necesita que le llamen la atención "nuevas experiencias". Por eso, desde el Consejo Comarcal consideran que si quieren hacer que los turistas gasten en el Maresme necesitan ofrecer una "experiencia que tiene que ser cumplida y positiva". En este sentido, las rutas modernistas que propone el primer opúsculo 'Modernismo en el Maresme' son, según Rey, un "atractivo clarísimo" en una comarca de alto potencial artístico y arquitectónico. La guía recoge cerca de un centenar de edificios y cuatro rutas detalladas por cuatro de los municipios más representativos de esta corriente: Mataró, Alella, Canet de Mar y Argentona.

El presidente del Consorcio de Promoción Turística, Jaume Borrell, ha detallado que la compilación no es exhaustivo de toda la obra modernista existente a la comarca, sino que seha hecho una selección aplicando estrictos "criterios turísticos". Antoni Gaudí, Josep Puig y Cadafalch y Lluis Domènech y Muntanerson los principales exponentes. La autora de la guía, la fotógrafa Marga Cruz, explica que se ha hecho un trabajo "muy visual" que permite "identificar las games cromáticas de cada pueblo" y llamar la atención sobre los detalles de los edificios que a menudo pasan desapercibidos para los turistas. "A menudo la gente se lleva una imagen general y no se fija en los detalles", concluye la autora.

Comentarios