capgros.com/acn

Empieza el proceso administrativo para el perllongament de la C-32

Lunes día 16 de octubre se inicie la información pública de las expropiaciones necesarias para hacer la ampliación

El próximo lunes día 16 de octubre se iniciarán los trámites para expropiar los últimos terrenos necesarios para el perllongament de la autopista del Maresme, la C-32. Así lo anunció el consejero de Política Territorial y Obras Públicas (PTOP), Joaquim Nadal, jueves 5 por la tarde en una visita a Blandas. La autopista se alargará desde Palafolls hasta la GI-600. Nadal ha comentado que esta obra servirá para hacer el posterior enlace con el desdoblamiento de la N-II y la futura carretera de acceso en la Selva Marítima.

El Departamento de Política Territorial y Obras Públicas (DPTOP) ha dado luz verde al perllongament de la autopista C-32, que será posible después de que lunes día 16 de octubre se inicie la información pública de las expropiaciones necesarias para hacer la prolongación de la C-32. Las obras las tiene que hacer Acesa, según ha comentado Nadal, 'como consecuencia de la concesión que tiene de la autopista del Maresme'.

Nadal también ha comentado que con el inicio de este proceso 'Acesa ya no tiene excusas para no continuar la C-32'. Aún así, el consejero de PTOP ha comentado que la empresa reclama a la Generalitat daños patrimoniales 'por no haber hecho esta obra en el tiempo que tocaba'. Según argumenta Acesa, el nuevo tramo le hubiera garantizado un mayor tránsito y ahoraquiere alguna compensación.

El perllongament de la autopista servirá, en el futuro, para enlazar con el desdoblamiento de la N-II (a estas alturas está pendiente de un estudio medioambiental del Ministerio de Fomento, que es quien tiene que dibujar el trazado definitivo) y con la carretera que tiene que unir los pueblos de la Selva Marítima (Blandas, Lloret de Mar y Tossa de Mar), como vía de acceso a la Costa Brava Sur.

Comentarios