Salud tiene la voluntad de proteger e inmunizar al máximo la ciudadanía ante los virus respiratorios que aumentan su circulación especialmente en otoño e invierno. El objetivo es evitar el incremento de patologías immunoprevenibles. Por este motivo, cada año en otoño se pone el acento en aumentar las coberturas de vacunación contra la gripe y, en los últimos años, también contra la COVID-19, especialmente en las personas que tienen más riesgo de sufrir complicaciones de salud o de transmitir la dolencia a personas de riesgo.
Por eso, el próximo martes 26 de septiembre, Salud inicia la campaña tradicional de vacunación de otoño (temporada 2023-24) con la vacunación conjunta contra la gripe y la COVID-19 para la población más vulnerable: las personas que viven en residencias de gente mayor, las que reciben atención domiciliaria y otras personas institucionalizadas.
En Catalunya hay cerca de un millar de residencias para personas mayores (985) y se calcula que esta primera fase de la vacunación contra la gripe y la COVID se desarrollará, al menos, a lo largo de tres semanas. La temporada 2022-23 se llegó a una vacunación superior al 80% de la población que vive en residencias para personas mayores.
Estas personas recibirán la administración de las vacunas en el centro residencial, y serán los profesionales sanitarios quienes se desplazarán para ponerlas. Para el resto de la población, y como cada año, las vacunas se administran principalmente en los centros de atención primaria (CAP), siempre con cita previa. Se tiene que solicitar a través de Mi Salud.
Vacunación contra la gripe para todos los niños de entre 6 y 59 meses
Este año se inicia la vacunación antigripal a la población infantil sana de 6 meses a 59 meses con una única dosis inyectable. Este grupo de edad no solo es uno de los que más sufre la infección, sino que, según asegura el Gobierno, también puede presentar complicaciones graves debido a ella. La vacuna permitirá proteger precozmente las criaturas de contraer la enfermedad.
Comentarios